Evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Homero Castanier Crespo, enero 2016 – enero 2019.

Antecedentes: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ha presentado la mayor morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Es la tercera causa de muerte en el mundo, y se considera que va a ir en aumento en los próximos años según los datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud (...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arteaga Figueroa, Paula Karol, Crespo Sucuzhañay, Verónica Johanna
Other Authors: Cárdenas León, Verónica Vanessa
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38894
_version_ 1785802329914605568
author Arteaga Figueroa, Paula Karol
Crespo Sucuzhañay, Verónica Johanna
author2 Cárdenas León, Verónica Vanessa
author_facet Cárdenas León, Verónica Vanessa
Arteaga Figueroa, Paula Karol
Crespo Sucuzhañay, Verónica Johanna
author_sort Arteaga Figueroa, Paula Karol
collection DSpace
description Antecedentes: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ha presentado la mayor morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Es la tercera causa de muerte en el mundo, y se considera que va a ir en aumento en los próximos años según los datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS); debido a que ésta se caracteriza porque se da una restricción del flujo de aire repercutiendo así en la calidad de vida de estos pacientes (1). Objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Homero Castanier Crespo, enero 2016 – enero 2019. Metodología: estudio cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, según los pacientes que acudieron al Hospital Homero Castanier Crespo, la muestra se tomaron de los registros internos de la institución, se recolecto la información mediante el formulario, posterior se realizaron tablas para el análisis estadístico mediante el software SPSS 15.0 Resultados: De los 72 participantes con diagnóstico de EPOC el 52,8 % fueron mujeres y el 47,2 % hombres; la edad promedio de las personas fue de 81,8 años. Con la aplicación del cuestionario se observó disminución de la calidad de vida en cuanto a la salud general en relación al tiempo diagnóstico. Conclusión: Los datos demuestran que mientras más años de diagnóstico mayor es el deterioro en su parte física como emocional haciendo que su calidad de vida vaya en declive; a mayor tiempo de evolución de la patología menor calidad de vida
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38894
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-388942022-05-01T06:02:10Z Evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Homero Castanier Crespo, enero 2016 – enero 2019. Arteaga Figueroa, Paula Karol Crespo Sucuzhañay, Verónica Johanna Cárdenas León, Verónica Vanessa Fisioterapia Enfermedades respiratorias Fisiopatología Antecedentes: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ha presentado la mayor morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Es la tercera causa de muerte en el mundo, y se considera que va a ir en aumento en los próximos años según los datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS); debido a que ésta se caracteriza porque se da una restricción del flujo de aire repercutiendo así en la calidad de vida de estos pacientes (1). Objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Homero Castanier Crespo, enero 2016 – enero 2019. Metodología: estudio cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, según los pacientes que acudieron al Hospital Homero Castanier Crespo, la muestra se tomaron de los registros internos de la institución, se recolecto la información mediante el formulario, posterior se realizaron tablas para el análisis estadístico mediante el software SPSS 15.0 Resultados: De los 72 participantes con diagnóstico de EPOC el 52,8 % fueron mujeres y el 47,2 % hombres; la edad promedio de las personas fue de 81,8 años. Con la aplicación del cuestionario se observó disminución de la calidad de vida en cuanto a la salud general en relación al tiempo diagnóstico. Conclusión: Los datos demuestran que mientras más años de diagnóstico mayor es el deterioro en su parte física como emocional haciendo que su calidad de vida vaya en declive; a mayor tiempo de evolución de la patología menor calidad de vida Background: Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) has presented the highest morbidity and mortality worldwide. It is the third leading cause of death in the world, and it is considered that it will increase in the coming years according to statistical data from the World Health Organization (WHO); because it is characterized by a restriction of airflow, thus affecting the quality of life of these patients (1). Objective: To determine the quality of life in patients with chronic obstructive pulmonary disease at the Homero Castanier Crespo Hospital, January 2016 - January 2019. Methodology: quantitative observational, descriptive, retrospective study, according to the patients who attended the Hospital Homero Castanier Crespo, the sample was taken from the internal records of the institution, the information was collected using the form, then tables were made for statistical analysis using SPSS 15.0 software. Results: Of the 72 participants diagnosed with COPD, 52.8% were women and 47.2% men; the average age of the persons was 81.8 years. With the application of the questionnaire, a decrease in the quality of life in terms of general health was observed in relation to the time of diagnosis. Conclusion: The data show that the more years of diagnosis, the greater the deterioration in their physical and emotional condition, causing their quality of life to decline; the longer the evolution of the pathology, the lower the quality of life. Licenciado en Terapia Física Cuenca 2022-04-25T16:49:45Z 2022-04-25T16:49:45Z 2022-04-25 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38894 spa TECT;204 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 61 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Fisioterapia
Enfermedades respiratorias
Fisiopatología
Arteaga Figueroa, Paula Karol
Crespo Sucuzhañay, Verónica Johanna
Evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Homero Castanier Crespo, enero 2016 – enero 2019.
title Evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Homero Castanier Crespo, enero 2016 – enero 2019.
title_full Evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Homero Castanier Crespo, enero 2016 – enero 2019.
title_fullStr Evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Homero Castanier Crespo, enero 2016 – enero 2019.
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Homero Castanier Crespo, enero 2016 – enero 2019.
title_short Evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Hospital Homero Castanier Crespo, enero 2016 – enero 2019.
title_sort evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el hospital homero castanier crespo, enero 2016 – enero 2019.
topic Fisioterapia
Enfermedades respiratorias
Fisiopatología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38894
work_keys_str_mv AT arteagafigueroapaulakarol evaluaciondelacalidaddevidaenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaenelhospitalhomerocastaniercrespoenero2016enero2019
AT cresposucuzhanayveronicajohanna evaluaciondelacalidaddevidaenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaenelhospitalhomerocastaniercrespoenero2016enero2019