Summary: | El presente trabajo monográfico se sitúa en el ámbito de las escuelas multigrado, las
cuales son reconocidas como centros educativos en donde, niños de distintas edades y niveles
cognitivos, comparten un mismo espacio denominado aula, generalmente bajo la tutoría de un
solo docente. Así pues, la presencia de estas instituciones se convierte en una realidad en el
contexto educativo ecuatoriano. No obstante, según diversas investigaciones, la formación de
futuros docentes no es abarcada adecuadamente con referencia a estas escuelas, enfocándose
en métodos y estrategias didácticas, que están dirigidos a otras modalidades educativas. Bajo
este antecedente, surge esta investigación, que tiene como objetivo argumentar de forma
bibliográfica, respecto a los métodos que proponen la estrategia denominada trabajo
cooperativo, para desarrollar aprendizajes significativos en las escuelas multigrado.
Con el fin de alcanzar el mencionado objetivo, se ha efectuado una lectura y revisión
crítica de distintas fuentes bibliográficas organizando la información en tres capítulos, que
abarcan los temas: el trabajo cooperativo, el aprendizaje significativo, las escuelas multigrado,
también se ha hecho la interrelación y justificación entre los temas, a través del diseño de dos
planificaciones, en las que se aborda la teoría necesaria, para reconocer que el aprendizaje
significativo es posible en escuelas multigrado, bajo la adecuada preparación docente.
De esta forma y mediante la investigación desarrollada, se puede determinar que el
trabajo cooperativo logra ser usado como estrategia didáctica para el impulso de un aprendizaje
significativo, en la medida que el docente relacione y aplique los métodos investigados con los
materiales potencialmente significativos, a fin de que los estudiantes desempeñen actividades
con base a experiencias previas, lo que les permite modificar su estructura cognitiva por medio
de la resolución de problemas y proyectos, es decir, aquello que aprenden se convierte en un
trabajo funcional.
|