Summary: | La Economía Social y Solidaria, es una alternativa al sistema económico actual, mantiene
como una de sus características, el cumplimiento de valores y principios en sus prácticas.
Autores como Coraggio mencionan que esta economía se basa en el cumplimiento de principios
que promueven el buen vivir de sus actores y el respeto a la naturaleza. Para el caso ecuatoriano
el cumplimento de los principios han sido normados en la Ley Orgánica de Economía Popular y
Solidaria, por lo que, aquellas instituciones que la conforman deben encaminar su gestión al
cumplimiento de estos principios. Por ello, este trabajo de investigación pretende por medio de
un estudio cualitativo: analizar las estrategias en la gestión de las organizaciones para la
aplicación de principios. Para cumplir con este propósito se aplicaron técnicas de recolección de
información a través de fuentes primarias con la aplicación de entrevistas, grupos focales y de
fuentes secundarias como la revisión documental de las cooperativas, con el fin de relacionarlas
con los principios de la Economía Social y Solidaria tomando como referencia aquellos
propuestos por José Luis Coraggio.
Los resultados evidencian un alto nivel de cumplimiento de ciertos principios en las
prácticas de sus integrantes, y las dificultades para la aplicación de otros, dado por las grandes
adversidades a las cuales organizaciones del sector popular y solidario se enfrentan.
Finalmente, con la información recolectada, se planteó la elaboración de un proceso que
guíe la creación de organizaciones del sector, partiendo desde las experiencias con las
instituciones estudiadas, a fin de, facilitar el cumplimiento de los objetivos planteados por la
COAC Jardín Azuayo para el fortalecimiento de la EPS
|