Tratamiento profiláctico preexposición para VIH-1. Eficacia, seguridad y adherencia. Revisión sistemática
Antecedentes: En Ecuador, hasta el 2017, 35 544 personas viven con VIH siendo una epidemia de tipo concentrada, es por esto que una estrategia de prevención para el contagio se convierte en una prioridad de salud pública. Metodología: Revisión sistemática cualitativa sin metaanálisis. Se realizó un...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38919 |
_version_ | 1785802351734423553 |
---|---|
author | Landy Verdugo, María Elisa Arias Muñoz, Santiago Andrés |
author2 | Roldán Fernández, José Vicente |
author_facet | Roldán Fernández, José Vicente Landy Verdugo, María Elisa Arias Muñoz, Santiago Andrés |
author_sort | Landy Verdugo, María Elisa |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: En Ecuador, hasta el 2017, 35 544 personas viven con VIH siendo una epidemia de tipo concentrada, es por esto que una estrategia de prevención para el contagio se convierte en una prioridad de salud pública.
Metodología: Revisión sistemática cualitativa sin metaanálisis. Se realizó una búsqueda de artículos científicos publicados en bases de datos electrónicas como: PubMed, Cochrane, Epistemonikos, UpToDate, AVAC y Scopus. Los artículos seleccionados cumplieron los criterios de inclusión y exclusión establecidos.
Resultados: Se incluyeron un total de 11 estudios clínicos, la mayoría doble ciegos aleatorizados. Estos obtuvieron una calidad de evidencia alta con bajo riesgo de sesgo. La PrEP se asoció con una disminución de infección por VIH en comparación con placebo en 6 de los 11 estudios. Se concluyó que la terapia combinada con TDF/FTC es más efectiva que la monoterapia en 2 de los 11 estudios. Cabotegravir inyectable demostró ser más efectivo que el placebo y que la terapia convencional oral en 3 de los 11 estudios. Se demostró también que la terapia oral diaria tiene mejor adherencia que aquellas que son a demanda. De los efectos adversos reportados, la mayoría fueron de categoría 1 o 2 y ninguno fue causa del abandono de la terapia.
Conclusiones: En la población de riesgo para infección por VIH, la PrEP con cabotegravir inyectable de larga duración demostró mayor eficacia que la terapia convencional con TDF/FTC. Se demostró también, que la eficacia va de la mano con la adherencia ya que los estudios con mejores reportes en adherencia obtuvieron menores tasas de seroconversión. Los efectos adversos registrados en todos los estudios en su mayoría fueron grado 1 y grado 2 según la escala DAIDS; los eventos adversos más frecuentes fueron los gastrointestinales y en los que utilizaron la profilaxis inyectable, fue la molestia del sitio de inyección |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38919 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-389192022-05-08T06:00:58Z Tratamiento profiláctico preexposición para VIH-1. Eficacia, seguridad y adherencia. Revisión sistemática Landy Verdugo, María Elisa Arias Muñoz, Santiago Andrés Roldán Fernández, José Vicente Medicina Profilaxis preexposición Virus de Inmunodeficiencia Humana Cabotegravir Tenofovir Emtricitabina Infectología Antecedentes: En Ecuador, hasta el 2017, 35 544 personas viven con VIH siendo una epidemia de tipo concentrada, es por esto que una estrategia de prevención para el contagio se convierte en una prioridad de salud pública. Metodología: Revisión sistemática cualitativa sin metaanálisis. Se realizó una búsqueda de artículos científicos publicados en bases de datos electrónicas como: PubMed, Cochrane, Epistemonikos, UpToDate, AVAC y Scopus. Los artículos seleccionados cumplieron los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Resultados: Se incluyeron un total de 11 estudios clínicos, la mayoría doble ciegos aleatorizados. Estos obtuvieron una calidad de evidencia alta con bajo riesgo de sesgo. La PrEP se asoció con una disminución de infección por VIH en comparación con placebo en 6 de los 11 estudios. Se concluyó que la terapia combinada con TDF/FTC es más efectiva que la monoterapia en 2 de los 11 estudios. Cabotegravir inyectable demostró ser más efectivo que el placebo y que la terapia convencional oral en 3 de los 11 estudios. Se demostró también que la terapia oral diaria tiene mejor adherencia que aquellas que son a demanda. De los efectos adversos reportados, la mayoría fueron de categoría 1 o 2 y ninguno fue causa del abandono de la terapia. Conclusiones: En la población de riesgo para infección por VIH, la PrEP con cabotegravir inyectable de larga duración demostró mayor eficacia que la terapia convencional con TDF/FTC. Se demostró también, que la eficacia va de la mano con la adherencia ya que los estudios con mejores reportes en adherencia obtuvieron menores tasas de seroconversión. Los efectos adversos registrados en todos los estudios en su mayoría fueron grado 1 y grado 2 según la escala DAIDS; los eventos adversos más frecuentes fueron los gastrointestinales y en los que utilizaron la profilaxis inyectable, fue la molestia del sitio de inyección Background: In Ecuador, until 2017, 35,544 people live with HIV, turning it into a concentrated epidemic, which is why a prevention strategy for to avoid seroconversion becomes a public health priority. Objective: Synthesize the scientific evidence on the efficacy, adherence, and adverse effects of pre-exposure prophylaxis for HIV in risk groups. Methods: Qualitative systematic review without meta-analysis. We looked up for scientific articles published in indexed journals obtained from electronic databases such as: PubMed, Cochrane, Epistemonikos, UpToDate, AVAC and Scopus. The selected articles met the established inclusion and exclusion criteria. Results: A total of 11 trials were included, most of them double-blind, randomized. These trials obtained a high quality of evidence with low risk of bias. PrEP was associated with a decrease in HIV infection compared to placebo in 6 of 11 studies. Combination therapy with TDF/FTC was concluded to be more effective than monotherapy in 2 of 11 studies. Injectable cabotegravir was shown to be more effective than placebo and conventional oral therapy in 3 of 11 studies. It was also shown that daily oral therapy has better adherence than those that are on demand. Most of the adverse effects reported were category 1 or 2 and none were cause of discontinuation of therapy. Conclusions: In the population at risk for HIV infection, PrEP with long-acting injectable cabotegravir demonstrated greater efficacy than conventional therapy with TDF/FTC. It was also shown that efficacy goes hand in hand with adherence, since studies with better adherence reports lower seroconversion rates. The adverse effects recorded in all the studies were mostly grade 1 and grade 2 according to the DAIDS scale; the most frequent adverse events were gastrointestinal and in those who used injectable prophylaxis, it was discomfort at the injection site. Médico Cuenca 2022-05-04T17:36:42Z 2022-05-04T17:36:42Z 2022-05-04 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38919 spa MED;2658 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 97 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Profilaxis preexposición Virus de Inmunodeficiencia Humana Cabotegravir Tenofovir Emtricitabina Infectología Landy Verdugo, María Elisa Arias Muñoz, Santiago Andrés Tratamiento profiláctico preexposición para VIH-1. Eficacia, seguridad y adherencia. Revisión sistemática |
title | Tratamiento profiláctico preexposición para VIH-1. Eficacia, seguridad y adherencia. Revisión sistemática |
title_full | Tratamiento profiláctico preexposición para VIH-1. Eficacia, seguridad y adherencia. Revisión sistemática |
title_fullStr | Tratamiento profiláctico preexposición para VIH-1. Eficacia, seguridad y adherencia. Revisión sistemática |
title_full_unstemmed | Tratamiento profiláctico preexposición para VIH-1. Eficacia, seguridad y adherencia. Revisión sistemática |
title_short | Tratamiento profiláctico preexposición para VIH-1. Eficacia, seguridad y adherencia. Revisión sistemática |
title_sort | tratamiento profiláctico preexposición para vih-1. eficacia, seguridad y adherencia. revisión sistemática |
topic | Medicina Profilaxis preexposición Virus de Inmunodeficiencia Humana Cabotegravir Tenofovir Emtricitabina Infectología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38919 |
work_keys_str_mv | AT landyverdugomariaelisa tratamientoprofilacticopreexposicionparavih1eficaciaseguridadyadherenciarevisionsistematica AT ariasmunozsantiagoandres tratamientoprofilacticopreexposicionparavih1eficaciaseguridadyadherenciarevisionsistematica |