Evaluación de la regeneración natural y suelos afectados por un incendio en plantaciones de Pinus patula en la granja Irquis, Azuay-Ecuador

Los incendios forestales en el Ecuador han influido cambios en la vegetación y las propiedades del suelo. El presente estudio se evalúa la regeneración natural y las propiedades físicas y químicas del suelo afectado por un incendio en plantaciones de Pinus patula en la granja Irquis, Azuay-Ecuador...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quito Fernández, Sandra Isabel, Serrano Arévalo, Johanna Gerardina
Other Authors: Bermúdez, Fernando Gerardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38926
Description
Summary:Los incendios forestales en el Ecuador han influido cambios en la vegetación y las propiedades del suelo. El presente estudio se evalúa la regeneración natural y las propiedades físicas y químicas del suelo afectado por un incendio en plantaciones de Pinus patula en la granja Irquis, Azuay-Ecuador. Se instalaron 12 parcelas, 6 en el área quemada y 6 en el área no quemada. Para la regeneración natural se registró especies herbáceas y leñosas con la riqueza, abundancia, dominancia e índices de Shannon y Simpson se aplicó pruebas de medias de Kruskal Wallis (P<0,05). Para las características físicas y químicas del suelo se tomó muestras a profundidades de 0-15 cm y 15-30 cm para su análisis. Se realizó correlaciones de Spearman (P<0,05), con variables dependientes (riqueza, abundancia, dominancia e índices de Simpson y Shannon), entre variables independientes (parámetros físicos y químicos del suelo). Los resultados registraron valores similares en la riqueza. La dominancia fue mayor en el área quemada. El índice de Valor de Importancia (IVI) fue la especie de Pinus patula en el área quemada. Las propiedades químicas del suelo como el P, K, Ca, Cu, C, que presento correlaciones en los índices de riqueza y abundancia en el área quemada, mientras que en el área no quemada N, P, Fe, Cu esta correlacionado con el índice de riqueza, dominancia, Simpson y Shannon. Se concluye que la regeneración natural puede ser una estrategia efectiva para la conservación de la diversidad florística, en cambio, el suelo es afectado en sus propiedades físicas y químicas provocando la erosión.