Summary: | Antecedentes: La esteatosis hepática se caracteriza por la acumulación excesiva de lípidos en el hígado que genera daños similares a los producidos por el consumo de alcohol.
Identificar a tiempo la esteatosis hepática no alcohólica presenta un reto muy importante, por ello se emplean técnicas de diagnóstico no invasivas por imagen como la ecografía abdominal, que a menudo es la prueba inicial. La detección junto con la cuantificación del grado de esteatosis a través de la ecografía, tiene una alta sensibilidad y costo accesible. Los hallazgos ecográficos permiten la diferenciación de cada lesión en base a sus signos radiológicos, puesto que su prevención va a ser mucho más eficiente una vez valorado el grado de esteatosis hepática. (1)
Objetivos: Determinar la prevalencia de esteatosis hepática diagnosticada por ecografía en la Clínica “La Paz”, en el periodo enero-diciembre 2019.
Metodología: se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo, de historias clínicas de los pacientes que se realizaron ecografía abdominal. Se tabularon los resultados en el programa estadístico SPSS v-25, se analizó y presento en tablas de acuerdo a la frecuencia, porcentaje y características ecográficas.
De esta manera los datos obtenidos servirán para determinar la prevalencia de esteatosis hepática.
Resultados: Del total de historias clínicas estudiadas el 52.7% presentaron esteatosis hepática. La edad más frecuente que presentó esteatosis hepática se encuentra entre los 41-50 años de edad con un 24,44%, se presentó más en mujeres con un porcentaje del 60,55%.
|