Grado de discapacidad y calidad de vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán, 2021
Antecedentes: el dolor lumbar es una afección bastante frecuente, que a la larga conlleva a alteraciones funcionales que provocan discapacidad y afectan la Calidad de Vida. Por ello, la evaluación debe ser integral para conocer el grado de afectación; y, reducir en lo posible los altos costos económ...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38973 |
_version_ | 1785802332252930048 |
---|---|
author | Orbe Cárdenas, Ginna Gabriela López López, Deysi Anabel |
author2 | Déleg Quichimbo, Clara Leonor |
author_facet | Déleg Quichimbo, Clara Leonor Orbe Cárdenas, Ginna Gabriela López López, Deysi Anabel |
author_sort | Orbe Cárdenas, Ginna Gabriela |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: el dolor lumbar es una afección bastante frecuente, que a la larga conlleva a alteraciones funcionales que provocan discapacidad y afectan la Calidad de Vida. Por ello, la evaluación debe ser integral para conocer el grado de afectación; y, reducir en lo posible los altos costos económicos y absentismo laboral. Objetivo: determinar el grado de discapacidad y Calidad de Vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán.
Métodos: estudio observacional, cuantitativo de corte transversal, descriptivo y prospectivo en 26 usuarios con dolor lumbar crónico en el que se aplicó la Escala de Gradación del Dolor Crónico, el cuestionario de Incapacidad de Oswestry y el cuestionario Short Form 12. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 28, mediante el cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión. Los resultados fueron expresados mediante estadística descriptiva con gráficos simples, compuestos, tablas de frecuencias y porcentajes.
Resultados: Los usuarios tenían entre 20 y 64 años de edad, el 53,8 % fue de sexo femenino y 46,2 % de sexo masculino. El 69.2 % presentaron discapacidad media según la Escala de Gradación del Dolor Crónico; y, según Oswestry 42 % limitación funcional moderada.
Conclusiones: el dolor lumbar crónico, generó en los usuarios discapacidad entre mínima y moderada; que, a su vez, influye en una menor Calidad de Vida. A mayor IMC mayor intensidad de dolor lumbar (p<0.05) y menor Calidad de Vida. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38973 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-389732022-05-22T06:01:31Z Grado de discapacidad y calidad de vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán, 2021 Orbe Cárdenas, Ginna Gabriela López López, Deysi Anabel Déleg Quichimbo, Clara Leonor Fisioterapia Dolor crónico Lumbalgia Fisiopatología Antecedentes: el dolor lumbar es una afección bastante frecuente, que a la larga conlleva a alteraciones funcionales que provocan discapacidad y afectan la Calidad de Vida. Por ello, la evaluación debe ser integral para conocer el grado de afectación; y, reducir en lo posible los altos costos económicos y absentismo laboral. Objetivo: determinar el grado de discapacidad y Calidad de Vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán. Métodos: estudio observacional, cuantitativo de corte transversal, descriptivo y prospectivo en 26 usuarios con dolor lumbar crónico en el que se aplicó la Escala de Gradación del Dolor Crónico, el cuestionario de Incapacidad de Oswestry y el cuestionario Short Form 12. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 28, mediante el cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión. Los resultados fueron expresados mediante estadística descriptiva con gráficos simples, compuestos, tablas de frecuencias y porcentajes. Resultados: Los usuarios tenían entre 20 y 64 años de edad, el 53,8 % fue de sexo femenino y 46,2 % de sexo masculino. El 69.2 % presentaron discapacidad media según la Escala de Gradación del Dolor Crónico; y, según Oswestry 42 % limitación funcional moderada. Conclusiones: el dolor lumbar crónico, generó en los usuarios discapacidad entre mínima y moderada; que, a su vez, influye en una menor Calidad de Vida. A mayor IMC mayor intensidad de dolor lumbar (p<0.05) y menor Calidad de Vida. Background: low back pain is a fairly common condition, which in the long run leads to functional alterations that cause disability and worsen Quality of Life. Therefore, the evaluation must be comprehensive to know the degree of affectation; and, reduce as far as possible the high economic costs and labor absenteeism. Objective: to determine the degree of disability and Quality of Life in users with chronic low back pain who attend the Nicanor Merchán Health Center. Methods: observational, quantitative, cross-sectional, descriptive and prospective study in 26 users with chronic low back pain in which the Chronic Pain Grading Scale, the Oswestry Disability Questionnaire and the Short Form 12 questionnaire were applied. Data were processed. in the SPSS version 28 program, by calculating measures of central tendency and dispersion. The results were augmented by descriptive statistics with simple and compound graphs, frequency tables and percentages. Results: users are between 20 and 64 years old, 53.8% were female and 46.2% male. 69.2% appeared average disability according to the Chronic Pain Grading Scale; and, according to Oswestry, 42% moderate functional limitation. Conclusions: chronic, acute low back pain in users with minimal to moderate disability; which, in turn, influences a lower Quality of Life. The higher the BMI, the greater the intensity of lumbar pain (p<0.05) and the lower the Quality of Life. Licenciado en Fisioterapia Cuenca 2022-05-19T17:54:59Z 2022-05-19T17:54:59Z 2022-05-19 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38973 spa TECT;207 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 92 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Fisioterapia Dolor crónico Lumbalgia Fisiopatología Orbe Cárdenas, Ginna Gabriela López López, Deysi Anabel Grado de discapacidad y calidad de vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán, 2021 |
title | Grado de discapacidad y calidad de vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán, 2021 |
title_full | Grado de discapacidad y calidad de vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán, 2021 |
title_fullStr | Grado de discapacidad y calidad de vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán, 2021 |
title_full_unstemmed | Grado de discapacidad y calidad de vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán, 2021 |
title_short | Grado de discapacidad y calidad de vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al Centro de Salud Nicanor Merchán, 2021 |
title_sort | grado de discapacidad y calidad de vida en usuarios con dolor lumbar crónico que asisten al centro de salud nicanor merchán, 2021 |
topic | Fisioterapia Dolor crónico Lumbalgia Fisiopatología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38973 |
work_keys_str_mv | AT orbecardenasginnagabriela gradodediscapacidadycalidaddevidaenusuarioscondolorlumbarcronicoqueasistenalcentrodesaludnicanormerchan2021 AT lopezlopezdeysianabel gradodediscapacidadycalidaddevidaenusuarioscondolorlumbarcronicoqueasistenalcentrodesaludnicanormerchan2021 |