Summary: | la cervicalgia es el cuarto trastorno musculoesquelético con mayor prevalencia mundialmente; causa alteración del movimiento cervical y discapacidad, lo que conlleva a ausencia laboral y carga socioeconómica, comprometiendo la calidad de vida.
Objetivo general: determinar la intensidad del dolor, kinesiofobia, índice de discapacidad y error de posicionamiento cervical en usuarios con cervicalgia que asisten a los centros de salud Nicanor Merchán y Carlos Elizalde. Cuenca – 2021.
Metodología: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal en pacientes con cervicalgia crónica idiopática. A partir de los datos obtenidos mediante: EVA, NDI, TSK y Error de Posicionamiento Cervical (JPSE), se generó una base de datos. Las estadísticas de tendencia central, dispersión, frecuencia absoluta, porcentual, rho de Spearman para correlación, se analizaron en el programa SPSS V25; para la elaboración de tablas y gráficos Microsoft Excel 2016.
Resultados: se evaluaron 24 usuarios con una edad media de 41 años, (N=20) mujeres; el 83,3% (N=20) y 85,7%(N=21) presentaron JPSE para la flexión, rotación derecha y extensión. El mayor error se presentó en extensión (x̄=7,34°) y el menor en flexión (x̄=6,13°). Se obtuvo relación significativa entre el dolor y JPSE, con mayor correlación durante la flexión (p<0,01). La discapacidad y kinesiofobia no alcanzaron significancia estadística en relación al JPSE.
Conclusión: el JPSE determinó un gran porcentaje de la muestra con error de posicionamiento, mayor error durante la extensión y correlación directa positiva entre el dolor y JPSE.
|