Covid-19 y eventos tromboticos: epidemiología y etiopatogenia, revisión sistemática
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) constituye una situación de alarma en actual evolución, con abundante investigación y vigilancia constante, su comportamiento epidemiológico y sus mecanismos subyacentes cada vez se describen con mayor detalle. El objetivo de esta revisión es...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38986 |
_version_ | 1785802424400740352 |
---|---|
author | Espinoza Díaz, Cristóbal Ignacio |
author2 | Neira Borja, James Edward |
author_facet | Neira Borja, James Edward Espinoza Díaz, Cristóbal Ignacio |
author_sort | Espinoza Díaz, Cristóbal Ignacio |
collection | DSpace |
description | La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) constituye una situación de alarma en actual evolución, con abundante investigación y vigilancia constante, su comportamiento epidemiológico y sus mecanismos subyacentes cada vez se describen con mayor detalle. El objetivo de esta revisión es evaluar los aspectos epidemiológicos de los eventos trombóticos (ET) en el contexto de la COVID-19 y revisar los posibles mecanismos fisiopatológicos relacionados. Se efectuó una búsqueda bibliográfica sistemática de artículos incluidos en las bases de datos PubMed, Scopus, Cochrane, Web of Science y Embase. Se incluyeron 30 artículos en la revisión y se utilizaron herramientas para la evaluación de su calidad. Uno de los principales puntos de discusión se ha centrado sobre el estado inflamatorio producido de la infección, que se ha correlacionado con alteraciones hematológicas que conllevan a un estado protrombótico. Este podría influir en la afectación multisistémica del cuadro clínico en los casos más severos. Los pacientes hospitalizados con COVID-19 presentan un riesgo considerablemente elevado de desarrollar ET venosos y arteriales. La presencia de ET durante la evolución intrahospitalaria se ha correlacionado con mayor mortalidad, obligando a considerar la implementación de terapia anticoagulante profiláctica. Esta decisión terapéutica se puede fundamentar en función de parámetros de laboratorio como los niveles séricos de dímero D. Aunque los mecanismos que originan la coagulopatía de la COVID19 no han sido explicados en su totalidad, se presume que la disfunción endotelial y el estado de hiperinflamación juegan un papel vital. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38986 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-389862022-05-24T11:23:02Z Covid-19 y eventos tromboticos: epidemiología y etiopatogenia, revisión sistemática Espinoza Díaz, Cristóbal Ignacio Neira Borja, James Edward Epidemiología COVID-19 Trombosis Hematología La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) constituye una situación de alarma en actual evolución, con abundante investigación y vigilancia constante, su comportamiento epidemiológico y sus mecanismos subyacentes cada vez se describen con mayor detalle. El objetivo de esta revisión es evaluar los aspectos epidemiológicos de los eventos trombóticos (ET) en el contexto de la COVID-19 y revisar los posibles mecanismos fisiopatológicos relacionados. Se efectuó una búsqueda bibliográfica sistemática de artículos incluidos en las bases de datos PubMed, Scopus, Cochrane, Web of Science y Embase. Se incluyeron 30 artículos en la revisión y se utilizaron herramientas para la evaluación de su calidad. Uno de los principales puntos de discusión se ha centrado sobre el estado inflamatorio producido de la infección, que se ha correlacionado con alteraciones hematológicas que conllevan a un estado protrombótico. Este podría influir en la afectación multisistémica del cuadro clínico en los casos más severos. Los pacientes hospitalizados con COVID-19 presentan un riesgo considerablemente elevado de desarrollar ET venosos y arteriales. La presencia de ET durante la evolución intrahospitalaria se ha correlacionado con mayor mortalidad, obligando a considerar la implementación de terapia anticoagulante profiláctica. Esta decisión terapéutica se puede fundamentar en función de parámetros de laboratorio como los niveles séricos de dímero D. Aunque los mecanismos que originan la coagulopatía de la COVID19 no han sido explicados en su totalidad, se presume que la disfunción endotelial y el estado de hiperinflamación juegan un papel vital. The coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic constitutes an alarm situation in current evolution, with abundant research and constant surveillance, its epidemiological behavior and its underlying mechanisms are increasingly described in greater detail. The objective of this review is to evaluate the epidemiological aspects of thrombotic events (TE) in the context of COVID-19 and review the possible related pathophysiological mechanisms. A systematic bibliographic search of articles included in the PubMed, Scopus, Cochrane, Web of Science and Embase databases was carried out. Thirty articles were included in the review and quality assessment tools were used. One of the main points of discussion has focused on the inflammatory state produced by the infection, which has been correlated with hematological alterations that lead to a prothrombotic state. This could influence the multisystem involvement of the clinical picture in the most severe cases. Hospitalized patients with COVID-19 are at considerably increased risk of developing venous and arterial ET. The presence of ET during the in-hospital evolution has been correlated with higher mortality, forcing the implementation of prophylactic anticoagulant therapy to be considered. This therapeutic decision can be based on laboratory parameters such as serum levels of D-dimer. Although the mechanisms that cause the coagulopathy of COVID-19 have not been fully explained, it is presumed that the endothelial dysfunction and the state of hyperinflammation play a vital role. Magíster en Epidemiología Cuenca 2022-05-20T20:28:18Z 2022-05-20T20:28:18Z 2022-05-20 masterThesis Revisión Sistemática http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38986 spa MASEP;012 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 29 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Epidemiología COVID-19 Trombosis Hematología Espinoza Díaz, Cristóbal Ignacio Covid-19 y eventos tromboticos: epidemiología y etiopatogenia, revisión sistemática |
title | Covid-19 y eventos tromboticos: epidemiología y etiopatogenia, revisión sistemática |
title_full | Covid-19 y eventos tromboticos: epidemiología y etiopatogenia, revisión sistemática |
title_fullStr | Covid-19 y eventos tromboticos: epidemiología y etiopatogenia, revisión sistemática |
title_full_unstemmed | Covid-19 y eventos tromboticos: epidemiología y etiopatogenia, revisión sistemática |
title_short | Covid-19 y eventos tromboticos: epidemiología y etiopatogenia, revisión sistemática |
title_sort | covid-19 y eventos tromboticos: epidemiología y etiopatogenia, revisión sistemática |
topic | Epidemiología COVID-19 Trombosis Hematología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38986 |
work_keys_str_mv | AT espinozadiazcristobalignacio covid19yeventostromboticosepidemiologiayetiopatogeniarevisionsistematica |