El libro Pop up como herramienta didáctica de difusión de leyendas infantiles de la ciudad de Cuenca, Ecuador para niños de cuarto grado de Educación General Básica de la “Unidad Educativa Rafael Aguilar”

En la actualidad, la inclusión de nuevas herramientas de aprendizaje en el campo de la educación es fundamental para evitar que los entornos educativos se vuelvan espacios monótonos en donde las actividades que se desarrollan sean realizadas por obligación. Este tipo de prácticas puede provocar q...

وصف كامل

التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Pérez Tapia, Israel Alexander
مؤلفون آخرون: Peralta Fajardo, Paúl Gustavo
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: Universidad de Cuenca 2022
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38996
الوصف
الملخص:En la actualidad, la inclusión de nuevas herramientas de aprendizaje en el campo de la educación es fundamental para evitar que los entornos educativos se vuelvan espacios monótonos en donde las actividades que se desarrollan sean realizadas por obligación. Este tipo de prácticas puede provocar que los niños y niñas puedan llegar a generar rechazo por ciertas actividades importantes para el desarrollo, tales como la lectura e incluso por el contenido relacionado a las costumbres y tradiciones de nuestro país. El objetivo de este proyecto es dar respuesta a dicha problemática desde el campo del diseño editorial, haciendo uso del libro Pop up como herramienta para presentar las leyendas de nuestro país a los niños de Educación General Básica (EGB) y generar una interacción directa entre el niño y el contenido basado en la metodología de proceso creativo para la solución de problemas de Bernd Löbach. Así también, con esto se busca fomentar el interés por nuestra cultura, historia y tradiciones por medio de la aproximación a la literatura infantil. Al finalizar este proyecto se obtendrá dos libros Pop up con leyendas infantiles los cuales sirven a los docentes como complemento al material existente para enseñar y transmitir el conocimiento ancestral por medio de la leyenda infantil.