Summary: | Antecedentes: Las infecciones asociadas a la atención de la salud IAAS, representan un problema de salud público, aparecen por primera vez 48 horas o más después de la hospitalización o dentro de los 30 días después de haber recibido atención médica.
Objetivo: determinar la prevalencia de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud y su relación con determinantes de la salud en pacientes de las UCIs del Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, en el año 2019
Metodología: se realizó un estudio analítico con las historias clínicas de 515 pacientes atendidos en 2019 en UCIs del Hospital José Carrasco Arteaga. Los datos se recolectaron en un formulario y analizados con SPSS versión 22. Se emplearon tablas simples y de doble entrada, los estadígrafos RP representando como riesgo cuando el valor sea mayor a 1, con un nivel de significancia del 95 % (p<0.05) para medir la relación entre la presencia de IASS y los determinantes de la salud.
Resultados: En la población de estudio predominaron los adultos mayores (47.4%), con un 53% masculinos, residentes preferentemente en zonas urbanas (70.3%). Las comorbilidades más comunes fueron HTA, Diabetes y Cáncer. La mayoría usó dispositivos médicos en su tratamiento (74 %), con estancias hospitalarias de 3 a 6 días (76.3%). Las IAAS fueron provocadas tanto por bacterias: Gram negativas : Escherichia coli 25 %, Klebsiella pneumoniae 12.7 % y Gram positivas: Staphylococcus spp 27 %, el hongo más frecuente fue Candida glabrata con 2.5 %. Hubo relación significativa entre los factores intrahospitalarios y las IAAS, no así con los extra-hospitalarios.
Conclusiones: La prevalencia de IAAS fue de 15.3 por cada 100 pacientes. Los factores intrahospitalarios fueron los más importantes, sobre todo la estadía prolongada y el uso de dispositivos médicos, principalmente ventilación mecánica y sonda vesical.
|