Summary: | En mercados financieros caracterizados por asimetría de información, racionamiento
del crédito, riego moral y selección adversa, las características relacionales de capital social
del prestatario son relevantes para prestamistas y prestatarios en tanto aumentan la
posibilidad para acceder a financiamiento (generan inclusión financiera), reducen la tasa de
incumplimiento y los costos de transacción pues amplían canales de información y
generaran capacidad para afrontar obligaciones. La investigación analiza la relación capital
social - riesgo de crédito, plantea que la presencia de capital social reduce la probabilidad
e intensidad del incumplimiento, interacción que se potencia con la pandemia del COVID19. El análisis cuantitativo del comportamiento indicado utiliza datos de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito Jardín Azuayo (COACJA) del Ecuador, espacio en donde se aplica el
modelo econométrico de Hurdle con distribución binomial negativa. Los resultados
evidencian que existen variables generadoras y de resultado de capital social, identificadas
a nivel individual y contextual que evidencian efectos significativos para reducir la
probabilidad e intensidad del incumplimiento a diferentes niveles de riesgo, además se
observa que el efecto de las variables escolaridad superior y confianza entre personas
aumenta en el año de la pandemia
|