El derecho y la garantía constitucional de resistencia: su alcance y límites en la normativa ecuatoriana

El presente trabajo de investigación aborda el estudio del derecho y garantía a la resistencia. A fin de encontrar los fundamentos de su legitimidad dentro del estado constitucional de derechos del Ecuador. Y se confronta con el poder punitivo estatal y las regulaciones que mantiene frente a este...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arce Culquicondor, Sandra Lorena
Other Authors: Verdugo Silva, Julio Teodoro
Format: Technical Report
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39011
_version_ 1785802386183290880
author Arce Culquicondor, Sandra Lorena
author2 Verdugo Silva, Julio Teodoro
author_facet Verdugo Silva, Julio Teodoro
Arce Culquicondor, Sandra Lorena
author_sort Arce Culquicondor, Sandra Lorena
collection DSpace
description El presente trabajo de investigación aborda el estudio del derecho y garantía a la resistencia. A fin de encontrar los fundamentos de su legitimidad dentro del estado constitucional de derechos del Ecuador. Y se confronta con el poder punitivo estatal y las regulaciones que mantiene frente a este derecho. Para al final estudiar un caso en concreto y verificar si el estado garantiza este derecho, si existen límites y parámetros para su aplicación. Se parte de la revisión histórica de este concepto, donde prima fundamentalmente hechos que han marcado la respuesta de las sociedades contra el abuso del poder y la no obediencia de las normas preestablecidas. Con lo cual se configura una constante confrontación fáctica y jurídica alrededor de las cuales se basan una serie de posiciones filosóficas y jurídicas sobre el concepto y el significado de la resistencia. Aunque se encuentran coincidencias sobre los abordajes que sostienen que este es un derecho natural, supra normativo que se origina en el iusnaturalismo, y se justifica por las teorías contractualistas; existen alejamientos frente a las principales formas que adopta este derecho para garantizar el bien común en un momento dado de la sociedad. Así nos encontramos con un primer conflicto, el justificar que la resistencia es la eficaz para obtener los resultados esperados por quienes activan este derecho. Si se justifica la resistencia violenta o no violenta, más que nada cómo identificar las distintas conceptualizaciones que ha adquirido este derecho como desobediencia civil, protesta social, revolución y otros conceptos que han permitido identificarlo y diferenciarlo de otros. Luego se ha analizado la normativa que en la actualidad sustenta este derecho dentro del Ecuador y aquella normativa que lo sanciona. Hasta finalizar en el análisis del caso en concreto que permite evidenciar si este derecho dentro del país cumple su principal función, si rebaza los parámetros deseables y permitidos o si cae en excesos tanto de sus accionantes cuanto de los gobiernos de turno
format Technical Report
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39011
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-390112022-05-31T16:52:00Z El derecho y la garantía constitucional de resistencia: su alcance y límites en la normativa ecuatoriana Arce Culquicondor, Sandra Lorena Verdugo Silva, Julio Teodoro Derecho Constitucional Derecho público Resistencia Constitución Leyes nacionales El presente trabajo de investigación aborda el estudio del derecho y garantía a la resistencia. A fin de encontrar los fundamentos de su legitimidad dentro del estado constitucional de derechos del Ecuador. Y se confronta con el poder punitivo estatal y las regulaciones que mantiene frente a este derecho. Para al final estudiar un caso en concreto y verificar si el estado garantiza este derecho, si existen límites y parámetros para su aplicación. Se parte de la revisión histórica de este concepto, donde prima fundamentalmente hechos que han marcado la respuesta de las sociedades contra el abuso del poder y la no obediencia de las normas preestablecidas. Con lo cual se configura una constante confrontación fáctica y jurídica alrededor de las cuales se basan una serie de posiciones filosóficas y jurídicas sobre el concepto y el significado de la resistencia. Aunque se encuentran coincidencias sobre los abordajes que sostienen que este es un derecho natural, supra normativo que se origina en el iusnaturalismo, y se justifica por las teorías contractualistas; existen alejamientos frente a las principales formas que adopta este derecho para garantizar el bien común en un momento dado de la sociedad. Así nos encontramos con un primer conflicto, el justificar que la resistencia es la eficaz para obtener los resultados esperados por quienes activan este derecho. Si se justifica la resistencia violenta o no violenta, más que nada cómo identificar las distintas conceptualizaciones que ha adquirido este derecho como desobediencia civil, protesta social, revolución y otros conceptos que han permitido identificarlo y diferenciarlo de otros. Luego se ha analizado la normativa que en la actualidad sustenta este derecho dentro del Ecuador y aquella normativa que lo sanciona. Hasta finalizar en el análisis del caso en concreto que permite evidenciar si este derecho dentro del país cumple su principal función, si rebaza los parámetros deseables y permitidos o si cae en excesos tanto de sus accionantes cuanto de los gobiernos de turno The present investigation addresses de study of resistance in law and its guarantee in order to find the legitimacy in the rights of the constitutional state of Ecuador, which is confronted with the punitive power of the state and the regulations that it maintains against the right of resistance. At the end of the study, a concrete case will be studied, verifying if the state guarantees this right and if there are any existing limits and parameters for its applications. It parts from a historic review of this concept, where it prevails fundamental facts that have marked the answer of the societies against the abuse of power and the no obedience of the preset rules, in which it configurates a constant factual and legal confrontation around which are based a series of philosophical and legal positions about the concept and significance of resistance. Although there are some coincidences on the approaches that sustain that this is a supranormative natural right, that has originated in the natural law and it’s justified by contractually theories; there are some estrangements from the main forms this right adopts to guarantee the common benefit at a given moment in society. This is how we find ourselves with the first conflict: to justify that resistance is effective to obtain the expected results from the people that use this right. If violent or no violent resistance is justified, more than anything to identify the different conceptualizations that this right has acquired like civil disobedience, social protest, revolution and other concepts that have permitted identify it and differentiate it from others. Afterwards, there will be an analysis about the normative that currently supports this right in Ecuador and the normative that sanctions it. Until the end of the analysis of the specific case that allows to show if this right fulfills its main function withing the Country, if it lowers the desirable and permitted parameters or if it falls into excesses of both its plaintiffs and the current government Ingeniero Industrial Cuenca 2022-05-30T13:22:32Z 2022-05-30T13:22:32Z 2022-05-30 Technical Report http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39011 spa DC;211 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 78 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Derecho Constitucional
Derecho público
Resistencia
Constitución
Leyes nacionales
Arce Culquicondor, Sandra Lorena
El derecho y la garantía constitucional de resistencia: su alcance y límites en la normativa ecuatoriana
title El derecho y la garantía constitucional de resistencia: su alcance y límites en la normativa ecuatoriana
title_full El derecho y la garantía constitucional de resistencia: su alcance y límites en la normativa ecuatoriana
title_fullStr El derecho y la garantía constitucional de resistencia: su alcance y límites en la normativa ecuatoriana
title_full_unstemmed El derecho y la garantía constitucional de resistencia: su alcance y límites en la normativa ecuatoriana
title_short El derecho y la garantía constitucional de resistencia: su alcance y límites en la normativa ecuatoriana
title_sort el derecho y la garantía constitucional de resistencia: su alcance y límites en la normativa ecuatoriana
topic Derecho Constitucional
Derecho público
Resistencia
Constitución
Leyes nacionales
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39011
work_keys_str_mv AT arceculquicondorsandralorena elderechoylagarantiaconstitucionalderesistenciasualcanceylimitesenlanormativaecuatoriana