Summary: | En la actualidad, en las empresas o instituciones cada vez es más frecuente realizar un trabajo
que exija permanecer en una misma postura durante un tiempo prolongado, lo que genera que
el cansancio se acumule en diversas zonas del cuerpo tales como: cuello, hombros, piernas
entre otras. Este estudio tiene por objetivo determinar los beneficios que tienen las pausas
activas en el trabajo, como método de afrontamiento ante la fatiga y diversas condiciones
físicas - psicológicas dentro de los puestos de trabajo, mediante una revisión bibliográfica.
Para cumplir este objetivo, se emplean como principales métodos de investigación, la revisión
bibliográfica, análisis documental, histórico lógico, analítico sintético. Con una selección y
clasificación de la información, de artículos científicos, libros y trabajos de titulación de los
últimos 15 años en español e inglés, extraídos de Google Académico y base de datos
científicas. Se abordarán las categorías acerca de: ejecución de pausa activa en los
trabajadores o empleados, beneficios de la pausa activa en los trabajadores o empleados,
ejercicios de pausa activa, disminución de los riesgos laborales. En este estudio se deja
evidencia de la importancia de los ejercicios de pausa activa en los puestos de trabajo, así
como también los ejercicios para la ejecución de la pausa activa en las empresas e
instituciones.
|