Relación entre la estructura forestal con la dominancia del bambú (Poaceae - Bambusoideae) en bosques montanos andinos de la parroquia Molleturo

Los bosques Andinos son uno de los ecosistemas más ricos en especies de plantas vasculares. Académicamente, no se ha levantado información sobre grupos taxonómicos específicos como del bambú, Poaceae, subfamilia Bambusoideae. Para llenar vacíos de conocimiento, en esta investigación se levantó in...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garay Garay, Paola Estefanía, Orellana Guartan, Lilibeth Patricia
Other Authors: Jadán Maza, Ángel Oswaldo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39060
Description
Summary:Los bosques Andinos son uno de los ecosistemas más ricos en especies de plantas vasculares. Académicamente, no se ha levantado información sobre grupos taxonómicos específicos como del bambú, Poaceae, subfamilia Bambusoideae. Para llenar vacíos de conocimiento, en esta investigación se levantó información bajo un diseñó con un muestreo estratificado en tres pisos altitudinales en la parroquia de Molleturo: 1 (2 000 – 2 500 msnm); 2 (2 500 – 3 000 msnm); y 3 (3 000 – 3 500 msnm). Se cuantificó e identificó la diversidad de especies, área basal y densidad de bambú y se establecieron relaciones con la composición, diversidad y estructura de la vegetación leñosa. La riqueza de bambú fue superior en el piso altitudinal 1. El área basal, de las matas de bambú, presentó mayores valores significativos para el piso altitudinal 2. La altura dominante presentó mayores valores significativos en el piso altitudinal 1. Se registró relaciones positivas entre la densidad de leñosas con el área basal por mata y el número de individuos por hectárea de bambú; y relaciones negativas con la riqueza y con el área basal por culmos del bambú. La información cualitativa y cuantitativa obtenida, sirvieron para conocer, entender las existencias florísticas en estos ecosistemas. Además, se generó información como herramienta técnica que permita a los tomadores de decisión conservar la vegetación remanente poco estudiada en los bosques andinos. La información generada también servirá como base para planificaciones futuras sobre las funciones del bambú dentro de los bosques montanos andinos.