Los impactos de la prescripción adquisitiva de dominio en la planificación del área periurbana de la ciudad de Cuenca – zona sur-este-
El área periurbana, ha sido principalmente concebida como un espacio para el desarrollo y expansión de las actividades urbanas. Sin embrago, en la actualidad tomando como referencia la información cartográfica brindada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca, se conoce que, el s...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39076 |
_version_ | 1785802355336282112 |
---|---|
author | Marín Apolo, Robinson Vinicio Ruilova Cárdenas, Brian Esteban |
author2 | Vivanco Cruz, Lorena Regina |
author_facet | Vivanco Cruz, Lorena Regina Marín Apolo, Robinson Vinicio Ruilova Cárdenas, Brian Esteban |
author_sort | Marín Apolo, Robinson Vinicio |
collection | DSpace |
description | El área periurbana, ha sido principalmente concebida como un espacio para el desarrollo y expansión de las actividades urbanas. Sin embrago, en la actualidad tomando como referencia la información cartográfica brindada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca, se conoce que, el suelo periurbano se conforma por el suelo urbano parroquial, el suelo rural de expansión urbana y también por el suelo rural de producción y protección, denotando que el rol de esta porción del territorio no es solamente el reservar suelo para actividades urbanas futuras, sino también, tiene como propósito el preservar espacios para la producción agrícola y ganadera, así mismo, contiene zonas de importancia ambiental, paisajístico y arqueológico que no debe ser urbanizadas, razón por la cual, es necesario evitar los cambios acelerados en los usos de suelo, que muchas veces están ligados a intereses económicos privados y la creciente demanda de nuevo territorio para el desarrollo de actividades urbanísticas, debido a que, el fraccionamiento y venta de propiedades es más rentable que el desarrollo de actividades agrícolas. Como resultado, la población busca mecanismos que le permitan fraccionar el suelo, inclusive incumpliendo determinantes establecidas en los instrumentos de planificación, como por ejemplo: el lote mínimo, accesibilidad mínima, frente mínimo, entre otras. En este sentido, se ha empleado la figura legal de la prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio (PAED) para fraccionar el suelo, pues, esta práctica permite fraccionar el suelo de manera más ágil que los métodos convencionales incluso evadiendo algunas determinantes del uso y ocupación del suelo, debido a que no se le da un seguimiento adecuado por parte de la municipalidad, pues, existe poca información de esta práctica desde un enfoque ligado a la planificación territorial. Esta investigación recopila información de la ciudad de Cuenca permitiendo establecer, analizar y determinar los impactos de la PAED en el suelo periurbano de la ciudad de Cuenca, zona sur-este. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39076 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-390762022-07-13T21:47:02Z Los impactos de la prescripción adquisitiva de dominio en la planificación del área periurbana de la ciudad de Cuenca – zona sur-este- Marín Apolo, Robinson Vinicio Ruilova Cárdenas, Brian Esteban Vivanco Cruz, Lorena Regina Arquitectura Planificación rural Territorio periurbano Uso del suelo Planificación territorial El área periurbana, ha sido principalmente concebida como un espacio para el desarrollo y expansión de las actividades urbanas. Sin embrago, en la actualidad tomando como referencia la información cartográfica brindada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca, se conoce que, el suelo periurbano se conforma por el suelo urbano parroquial, el suelo rural de expansión urbana y también por el suelo rural de producción y protección, denotando que el rol de esta porción del territorio no es solamente el reservar suelo para actividades urbanas futuras, sino también, tiene como propósito el preservar espacios para la producción agrícola y ganadera, así mismo, contiene zonas de importancia ambiental, paisajístico y arqueológico que no debe ser urbanizadas, razón por la cual, es necesario evitar los cambios acelerados en los usos de suelo, que muchas veces están ligados a intereses económicos privados y la creciente demanda de nuevo territorio para el desarrollo de actividades urbanísticas, debido a que, el fraccionamiento y venta de propiedades es más rentable que el desarrollo de actividades agrícolas. Como resultado, la población busca mecanismos que le permitan fraccionar el suelo, inclusive incumpliendo determinantes establecidas en los instrumentos de planificación, como por ejemplo: el lote mínimo, accesibilidad mínima, frente mínimo, entre otras. En este sentido, se ha empleado la figura legal de la prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio (PAED) para fraccionar el suelo, pues, esta práctica permite fraccionar el suelo de manera más ágil que los métodos convencionales incluso evadiendo algunas determinantes del uso y ocupación del suelo, debido a que no se le da un seguimiento adecuado por parte de la municipalidad, pues, existe poca información de esta práctica desde un enfoque ligado a la planificación territorial. Esta investigación recopila información de la ciudad de Cuenca permitiendo establecer, analizar y determinar los impactos de la PAED en el suelo periurbano de la ciudad de Cuenca, zona sur-este. The peri-urban area has been mainly conceived as a space for the development and expansion of urban activities. However, at present, taking as a reference the cartographic information provided by the Autonomous Decentralized Municipal Government of Cuenca,, it is known that the peri-urban land is made up of urban land, rural land for urban expansion and also rural land for production and protection, indicating that the role of this portion of the territory is not only to reserve land for future urban activities, it also has the purpose of preserving spaces for agricultural and livestock production, for this reason, it is necessary to avoid accelerated changes in land use, which are often linked to private economic interests and the growing demand for new land for the development of urban activities, because the sale of properties is more profitable than the development of agricultural activities. As a result, the population seeks mechanisms that allow them to divide the land, even fleeting the determinants established in the planning instruments, such as: minimum lot size, minimum accessibility, minimum frontage, among others. In this sense, the legal figure of extraordinary acquisitive prescription of dominion (PAED) has been used to fractionate the land, because this practice allows to fractionate the land in a more agile way than conventional methods, even avoiding some determinants of land use and occupation, due to the fact that it is not adequately monitored by the municipality, since there is little information on this practice from an approach linked to territorial planning. This research compiles information from the city of Cuenca, allowing us to stablish, analyze and determine the impacts of PAED of ownership in periurban land Arquitecto Cuenca 2022-06-08T16:34:44Z 2022-06-08T16:34:44Z 2022-06-08 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39076 spa TA;1170 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 158 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura Planificación rural Territorio periurbano Uso del suelo Planificación territorial Marín Apolo, Robinson Vinicio Ruilova Cárdenas, Brian Esteban Los impactos de la prescripción adquisitiva de dominio en la planificación del área periurbana de la ciudad de Cuenca – zona sur-este- |
title | Los impactos de la prescripción adquisitiva de dominio en la planificación del área periurbana de la ciudad de Cuenca – zona sur-este- |
title_full | Los impactos de la prescripción adquisitiva de dominio en la planificación del área periurbana de la ciudad de Cuenca – zona sur-este- |
title_fullStr | Los impactos de la prescripción adquisitiva de dominio en la planificación del área periurbana de la ciudad de Cuenca – zona sur-este- |
title_full_unstemmed | Los impactos de la prescripción adquisitiva de dominio en la planificación del área periurbana de la ciudad de Cuenca – zona sur-este- |
title_short | Los impactos de la prescripción adquisitiva de dominio en la planificación del área periurbana de la ciudad de Cuenca – zona sur-este- |
title_sort | los impactos de la prescripción adquisitiva de dominio en la planificación del área periurbana de la ciudad de cuenca – zona sur-este- |
topic | Arquitectura Planificación rural Territorio periurbano Uso del suelo Planificación territorial |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39076 |
work_keys_str_mv | AT marinapolorobinsonvinicio losimpactosdelaprescripcionadquisitivadedominioenlaplanificaciondelareaperiurbanadelaciudaddecuencazonasureste AT ruilovacardenasbrianesteban losimpactosdelaprescripcionadquisitivadedominioenlaplanificaciondelareaperiurbanadelaciudaddecuencazonasureste |