Reacciones dermatológicas asociadas al lavado de manos en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca. 2022
Antecedentes: en noviembre de 2019 se conoció el primer caso de coronavirus SARS-Cov2, lo cual generó una emergencia sanitaria sin precedentes, llevando a múltiples estrategias de prevención como el lavado de manos por su eficacia demostrada, sin embargo, esto ha derivado en diferentes alteraciones...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39088 |
_version_ | 1785802455964975104 |
---|---|
author | Parra Calderón, Karen Sofía Palma Ordoñez, Mauricio David |
author2 | Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth |
author_facet | Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Parra Calderón, Karen Sofía Palma Ordoñez, Mauricio David |
author_sort | Parra Calderón, Karen Sofía |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: en noviembre de 2019 se conoció el primer caso de coronavirus SARS-Cov2, lo cual generó una emergencia sanitaria sin precedentes, llevando a múltiples estrategias de prevención como el lavado de manos por su eficacia demostrada, sin embargo, esto ha derivado en diferentes alteraciones dermatológicas.
Objetivo: determinar las reacciones dermatológicas causadas por el lavado de manos en estudiantes de medicina de tercero a décimo ciclo de la carrera de medicina de la Universidad de Cuenca, 2022.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo. La información se obtuvo de encuestas realizadas a 158 estudiantes de tercero a décimo ciclo. La muestra se generó en base al número de estudiantes y un sorteo en App Sorteos. Se realizó un acercamiento personal con la entrega del formulario y el consentimiento informado. El análisis posterior de datos se realizó con Excel V16 y SPSS V15.
Resultados: de 158 estudiantes encuestados el 84.2% presentaron reacciones dermatológicas en manos, en su mayoría fueron mujeres 59.5%, rango de edad <24 años 92.4%; indican que realizan prácticas 63.3% y que 77.8% hace uso de guantes por <6 horas 75.3%, la higiene de manos se identificó <10 veces por día 70.9%. La sequedad 88.7% y descamación 69.9% como síntomas presentes y la causa identificada fue la exposición frecuente a alcohol 63.1%.
Conclusiones: los estudiantes encuestados tuvieron signos de reacciones dermatológicas derivadas del lavado de manos, las más comunes fueron descamación, eritemas, sequedad y ardor, los factores que influyeron en su aparición fueron el uso de guantes, lavado de manos frecuente y uso cotidiano de alcohol. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39088 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-390882022-06-12T06:01:16Z Reacciones dermatológicas asociadas al lavado de manos en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca. 2022 Parra Calderón, Karen Sofía Palma Ordoñez, Mauricio David Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Medicina Estudiantes COVID-19 Higiene Dermatología Antecedentes: en noviembre de 2019 se conoció el primer caso de coronavirus SARS-Cov2, lo cual generó una emergencia sanitaria sin precedentes, llevando a múltiples estrategias de prevención como el lavado de manos por su eficacia demostrada, sin embargo, esto ha derivado en diferentes alteraciones dermatológicas. Objetivo: determinar las reacciones dermatológicas causadas por el lavado de manos en estudiantes de medicina de tercero a décimo ciclo de la carrera de medicina de la Universidad de Cuenca, 2022. Métodos: se realizó un estudio descriptivo. La información se obtuvo de encuestas realizadas a 158 estudiantes de tercero a décimo ciclo. La muestra se generó en base al número de estudiantes y un sorteo en App Sorteos. Se realizó un acercamiento personal con la entrega del formulario y el consentimiento informado. El análisis posterior de datos se realizó con Excel V16 y SPSS V15. Resultados: de 158 estudiantes encuestados el 84.2% presentaron reacciones dermatológicas en manos, en su mayoría fueron mujeres 59.5%, rango de edad <24 años 92.4%; indican que realizan prácticas 63.3% y que 77.8% hace uso de guantes por <6 horas 75.3%, la higiene de manos se identificó <10 veces por día 70.9%. La sequedad 88.7% y descamación 69.9% como síntomas presentes y la causa identificada fue la exposición frecuente a alcohol 63.1%. Conclusiones: los estudiantes encuestados tuvieron signos de reacciones dermatológicas derivadas del lavado de manos, las más comunes fueron descamación, eritemas, sequedad y ardor, los factores que influyeron en su aparición fueron el uso de guantes, lavado de manos frecuente y uso cotidiano de alcohol. Background: in November 2019 the first case of SARS-Cov2 coronavirus was known, which generated an unprecedented health emergency, leading to multiple prevention strategies such as hand washing for its proven effectiveness, however, this has resulted in different dermatological alterations. Objective: to determine the dermatological reactions caused by hand washing in medical students from third to tenth cycle of the medical career of the University of Cuenca, 2022. Methods: a descriptive study was carried out. The information was obtained from surveys conducted to 158 students from third to tenth year. The sample was generated based on the number of students and a draw in Apportion. A personal approach was made with the delivery of the form and informed consent. Subsequent data analysis was performed with Excel V16 and SPSS V15. Results: out of 158 students surveyed 84.2% presented dermatological reactions on hands, the majority were female 59.5%, age range <24 years 92.4%; they indicate that they perform practices 63.3% and 77.8% make use of gloves for <6 hours 75.3%, hand hygiene was identified <10 times per day 70.9%. Dryness 88.7% and scaling 69.9% as symptoms present and the identified cause was frequent exposure to alcohol 63.1%. Conclusions: the students surveyed had signs of dermatological reactions derived from hand washing, the most common were desquamation, erythema, dryness and burning, the factors that influenced their occurrence were the use of gloves, frequent hand washing and daily use of alcohol. Médico Cuenca 2022-06-09T21:22:59Z 2022-06-09T21:22:59Z 2022-06-09 bachelorThesis Proyecto de Investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39088 spa MED;2667 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 55 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Estudiantes COVID-19 Higiene Dermatología Parra Calderón, Karen Sofía Palma Ordoñez, Mauricio David Reacciones dermatológicas asociadas al lavado de manos en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca. 2022 |
title | Reacciones dermatológicas asociadas al lavado de manos en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca. 2022 |
title_full | Reacciones dermatológicas asociadas al lavado de manos en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca. 2022 |
title_fullStr | Reacciones dermatológicas asociadas al lavado de manos en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca. 2022 |
title_full_unstemmed | Reacciones dermatológicas asociadas al lavado de manos en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca. 2022 |
title_short | Reacciones dermatológicas asociadas al lavado de manos en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca. 2022 |
title_sort | reacciones dermatológicas asociadas al lavado de manos en estudiantes de medicina de la universidad de cuenca. 2022 |
topic | Medicina Estudiantes COVID-19 Higiene Dermatología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39088 |
work_keys_str_mv | AT parracalderonkarensofia reaccionesdermatologicasasociadasallavadodemanosenestudiantesdemedicinadelauniversidaddecuenca2022 AT palmaordonezmauriciodavid reaccionesdermatologicasasociadasallavadodemanosenestudiantesdemedicinadelauniversidaddecuenca2022 |