Evaluación de los planes de manejo integral en áreas adjudicadas dentro de bosque y vegetación protectora (MAAE), provincia del Azuay

Evaluar Áreas de Bosque y Vegetación Protectora (ABVP) adjudicadas por el MAATE nos da un acercamiento real acerca de la conservación y manejo de estas áreas de gran importancia ecológica. Para ello se elaboró un formulario de evaluación que permite determinar el Avance de Ejecución de Planes de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patiño Morocho, Johanna María, Quezada Rivas, Itamar Marianela
Other Authors: Guzman Espinoza, Clelia Kathrine
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39117
Description
Summary:Evaluar Áreas de Bosque y Vegetación Protectora (ABVP) adjudicadas por el MAATE nos da un acercamiento real acerca de la conservación y manejo de estas áreas de gran importancia ecológica. Para ello se elaboró un formulario de evaluación que permite determinar el Avance de Ejecución de Planes de Manejo Integral (PMI) de 17 predios de la provincia del Azuay, con indicadores adaptados a la realidad de la zona estudio, basado en criterios de evaluación del MAATE, experiencia de los técnicos que manejan estas áreas, y la Guía Metodológica de Manejo de Áreas Protegidas (MAE, 2014), obteniéndose como resultado un promedio en porcentaje de avance de ejecución de PMI del 80%, equivalente a un nivel muy satisfactorio de acuerdo con la tabla de Interpretación de resultados del PANE (2014). Se analizó la perspectiva del adjudicatario respecto al proceso de adjudicación y a la contribución al desarrollo socioeconómico mediante una entrevista, en donde el 70% de los propietarios respondieron como principal beneficio la legalización de sus tierra, el 35.3% de propietarios mencionaron que la ejecución de los proyectos establecidos en el PMI han contribuido al desarrollo de su situación socioeconómica. Se realizó un análisis rápido de la calidad del suelo y salud del cultivo en la zona de otros usos, utilizando el “Método Agroecológico rápido para la Evaluación de la Sostenibilidad” (Altieri & Nicholls 2002), los resultados obtenidos indican que los predios se encuentran sobre el umbral de sostenibilidad. Se plantean propuestas de mejora para complementar el manejo de estas áreas.