Summary: | Antecedentes: El abuso de sustancias en estudiantes de secundaria de nuestro medio no ha sido suficientemente afrontado; para la prevención existen varias técnicas. En este estudio se determina la eficacia de dos técnicas psicoeducativas en un colegio urbano de la ciudad de Cuenca. Objetivo. Evaluar la eficacia de un grupo de autoayuda en relación a psicoeducación para prevención de abuso de drogas en estudiantes del colegio Daniel Córdova Toral, en el período lectivo 2011-2012. Métodos. Estudio cuasiexperimental, se conformaron 2 grupos de 45 estudiantes cada uno: grupo A: psicoeducación y grupo B: autoayuda a cargo de 2 compañeros estudiantes previamente capacitados por el investigador. Se midiólos(CAPs) conocimientos, actitudes y prácticas antes y después de la intervención, a través de un cuestionario diseñado y validado para el efecto y se midió el cambio producidopor la intervención. Se usó las pruebas estadísticas: prueba T de studentpara muestras relacionadas y la prueba de McNemar para datos pareados, para la obtención del p-valor. resultados.La edad promedio de los participantes fue de 15.89 años, todos masculinos. La sustancia más consumida fue alcohol etílico.La psicoeducación frente al grupo de autoayuda mejoró los CAPsde la siguiente forma: los conocimientos de 7,36 mejoró a 9,62 (IC -4,036-,497, p 0,013) frente a 5,87 mejoró a 6,73 (IC -1,431-,302, p .003); las actitudes de 2,58 mejoróa 3,26 (IC - ,062-2,209, p 0,032) frente a 1,60 mejoróa 4,11 (IC -2,021-10,319, p 0.000); las prácticas de 4,31 mejoróa 5,44 (IC ,612-1,309, p 0.197)frente a 3,29 mejoró a 3,49 (IC ,353-,729, p 0.470). Conclusión.Se obtuvo cambios estadísticamente significativos en conocimientos y actitudes y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el cambio de prácticas sobre el consumo de sustancias. Autoayuda a cargo de pares resulta más eficaz para prevenir el abuso de sustancias frente a psicoeducación.au
|