Summary: | El Sistema de Información Gerencial suministra información de gran importancia para las
organizaciones, representando una necesidad básica para la toma de decisiones empresariales. Para
la implementación de un Sistema de Información Transaccional, se debe considerar que el objetivo es
optimizar el sistema para poder acopiar volúmenes grandes de datos, así como, para recolectar,
almacenar, modificar y recuperar información generada por transacciones organizacionales rutinarias.
El objetivo del presente artículo es proponer una metodología de implementación de un sistema de
información gerencial para el gestor transaccional inclusivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Jardín Azuayo. Se trata de un estudio descriptivo de campo, con enfoque cuantitativo, que en un inicio
utiliza información teórica de libros, tesis doctorales, artículos científicos y del plan estratégico de la
Cooperativa; luego, para la evaluación de la implementación de la metodología propuesta, se utilizó
encuesta con escala tipo Likert basada en el Modelo de Aceptación de la Tecnología propuesto por
Davis (1985), la cual se aplicó a seis personas del equipo que participó en el proyecto. Los resultados
muestran que las fases de la metodología propuesta son: planificación, especificación, prototipo,
integración y soporte; siendo la primera etapa la más importante porque se definen las directrices del
alcance para la pertinencia de cada indicador clave de rendimiento (KPI); concluyéndose que, la
metodología de implementación del sistema de información gerencial en la Cooperativa de Ahorro y
Crédito Jardín Azuayo, es percibida como fácil de usar y útil, existiendo la intención de ser usada en el
futuro; además, su razón de uso es la definición de indicadores clave de rendimiento.
|