Uso de simbología religiosa como manifestación externa del derecho a la libertad de religión del trabajador, frente al poder de dirección empresarial

En un mundo globalizado como en el que habitamos hoy en día, la diversidad religiosa es una realidad presente en el ámbito laboral, lo cual ha generado tensión entre la exteriorización de las manifestaciones religiosas mediante el uso de símbolos y vestimenta de acuerdo a la fe del trabajador con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilar León, Daniela Carolina
Other Authors: Torres Rodas, Marlon Tiberio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39211
Description
Summary:En un mundo globalizado como en el que habitamos hoy en día, la diversidad religiosa es una realidad presente en el ámbito laboral, lo cual ha generado tensión entre la exteriorización de las manifestaciones religiosas mediante el uso de símbolos y vestimenta de acuerdo a la fe del trabajador con la imposición de uniformes y políticas de neutralidad emanadas del poder de dirección empresarial; de lo cual nace un doble debate sobre los límites del derecho a la libertad de religión de los trabajadores y los límites del poder de dirección empresarial para prohibir, sancionar o despedir a un trabajador que emplee un determinado vestuario o símbolo religioso. Cabe recalcar que los derechos fundamentales no pierden validez alguna en ámbitos como el laboral y resulta evidente que los trabajadores pretendan manifestar sus creencias religiosas toda vez que estas forman parte esencial de sus vidas, por lo que separar sus creencias de su diario vivir resulta muy controversial. Por tanto, resulta significativo definir los límites que separan el poder de gestión empresarial en cuanto a la imagen del trabajador de sus derechos fundamentales de libertad de religión mediante el empleo de símbolos religiosos.