Metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca

En el marco del proyecto de investigación titulado "Indicadores de movilidad como herramienta para la definición de territorios con segregación residencial y desigualdad espacial en el cantón Cuenca", desarrollado por el grupo de investigación CITMOV de la Facultad de Arquitectura y Urb...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Verdugo Pillaga, Sebastián Antonio, Vidal Iñiguez, Juan Diego
Other Authors: Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39212
_version_ 1785802364347744256
author Verdugo Pillaga, Sebastián Antonio
Vidal Iñiguez, Juan Diego
author2 Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián
author_facet Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián
Verdugo Pillaga, Sebastián Antonio
Vidal Iñiguez, Juan Diego
author_sort Verdugo Pillaga, Sebastián Antonio
collection DSpace
description En el marco del proyecto de investigación titulado "Indicadores de movilidad como herramienta para la definición de territorios con segregación residencial y desigualdad espacial en el cantón Cuenca", desarrollado por el grupo de investigación CITMOV de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, resultados preliminares indican que, en el entorno geográfico de América Latina, no existen estudios en profundidad que vinculen la segregación residencial y la desigualdad social con el ámbito de la movilidad cotidiana. Y menos aún, que consideren la segregación en áreas rurales basadas en la dependencia hacia lo urbano como un factor relevante. Para el caso del presente estudio, el modelo territorial de la ciudad de Cuenca ha sido revisado en los “Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial” (PDOT Cuenca, 2015), lo cual evidencia que existe un sistema no integrado y que el crecimiento no planificado va más allá de aportar servicios básicos. La capacidad técnica de atención al área urbana y la observación de los alrededores están desconectadas, lo que indica que existen problemas de aislamiento espacial, social y económico. Bajo este mecanismo de movilidad, la desigualdad del espacio social existe desde hace un tiempo considerable, y requiere el uso diario de automóviles particulares. Bajo estas premisas, se desarrolló este proyecto de investigación. De manera que este trabajo de titulación busca contribuir en la investigación del proyecto realizado por el grupo CITMOV, mediante una metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad, enfatizándose en los sectores rurales del cantón, en donde este fenómeno se manifiesta con notoriedad
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39212
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-392122022-06-21T06:14:04Z Metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca Verdugo Pillaga, Sebastián Antonio Vidal Iñiguez, Juan Diego Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián Arquitectura Movilidad social Desarrollo rural Desarrollo urbano Segregación residencial Cantón Cuenca Diseño arquitectónico En el marco del proyecto de investigación titulado "Indicadores de movilidad como herramienta para la definición de territorios con segregación residencial y desigualdad espacial en el cantón Cuenca", desarrollado por el grupo de investigación CITMOV de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, resultados preliminares indican que, en el entorno geográfico de América Latina, no existen estudios en profundidad que vinculen la segregación residencial y la desigualdad social con el ámbito de la movilidad cotidiana. Y menos aún, que consideren la segregación en áreas rurales basadas en la dependencia hacia lo urbano como un factor relevante. Para el caso del presente estudio, el modelo territorial de la ciudad de Cuenca ha sido revisado en los “Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial” (PDOT Cuenca, 2015), lo cual evidencia que existe un sistema no integrado y que el crecimiento no planificado va más allá de aportar servicios básicos. La capacidad técnica de atención al área urbana y la observación de los alrededores están desconectadas, lo que indica que existen problemas de aislamiento espacial, social y económico. Bajo este mecanismo de movilidad, la desigualdad del espacio social existe desde hace un tiempo considerable, y requiere el uso diario de automóviles particulares. Bajo estas premisas, se desarrolló este proyecto de investigación. De manera que este trabajo de titulación busca contribuir en la investigación del proyecto realizado por el grupo CITMOV, mediante una metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad, enfatizándose en los sectores rurales del cantón, en donde este fenómeno se manifiesta con notoriedad In the framework of the research project entitled "Mobility indicators as a tool for the definition of territories with residential segregation and spatial inequality in the Cuenca canton", developed by the CITMOV research group of the Faculty of Architecture and Urbanism of the University of Cuenca, preliminary results indicate that, in the geographical environment of Latin America, there are no in-depth studies linking residential segregation and social inequality to the field of daily mobility. Let alone consider segregation in rural areas based on urban dependency as a relevant factor. For the case of interest study, the territorial model of the city of Cuenca has been revised in the "Development and Territorial Planning Plans" (PDOT Cuenca, 2015), which shows that there is a non-integrated system and that unplanned growth goes beyond providing basic services. The technical capacity of attention to the urban area and the observation of the surroundings are disconnected, which indicates that there are problems of spatial, social and economic isolation. Under this mechanism of mobility, the inequality of social space has existed for a long time and requires the daily use of private cars. Under these premises, a project was developed by the CITMOV research team of the Faculty of Architecture and Urbanization of the University called "Indicators of mobility, a tool to define the residential segregation and the spatially unequal territory of the inhabitants of Cuenca", in which the preliminary results indicate that, in the geographical environment of Latin America, there is no in-depth analysis linking the segregation of residents and social spatial inequality with areas of mobility, even in rural areas, and also considering rural-urban dependency as a relevant factor. For this reason, this work of qualification seeks to contribute to the research of the project carried out by the CITMOV group, through a methodology for the definition of levels of residential segregation by exclusion in mobility, emphasizing the rural sectors of the canton, where this phenomenon manifests itself with notoriety Arquitecto Cuenca 2022-06-20T13:21:12Z 2022-06-20T13:21:12Z 2022-06-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39212 spa TA;1173 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Movilidad social
Desarrollo rural
Desarrollo urbano
Segregación residencial
Cantón Cuenca
Diseño arquitectónico
Verdugo Pillaga, Sebastián Antonio
Vidal Iñiguez, Juan Diego
Metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title Metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title_full Metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title_fullStr Metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title_full_unstemmed Metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title_short Metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title_sort metodología para la definición de niveles de segregación residencial por exclusión en movilidad en el área rural del cantón cuenca
topic Arquitectura
Movilidad social
Desarrollo rural
Desarrollo urbano
Segregación residencial
Cantón Cuenca
Diseño arquitectónico
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39212
work_keys_str_mv AT verdugopillagasebastianantonio metodologiaparaladefiniciondenivelesdesegregacionresidencialporexclusionenmovilidadenelarearuraldelcantoncuenca
AT vidaliniguezjuandiego metodologiaparaladefiniciondenivelesdesegregacionresidencialporexclusionenmovilidadenelarearuraldelcantoncuenca