Summary: | Antecedentes: A finales del año 2019 el brote de coronavirus produjo el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-Cov-2). En Ecuador, hasta el 25 de mayo 2022, fallecieron 35617 personas. Para evitar la propagación del coronavirus, se han ocupado herramientas bioinformáticas para crear una vacuna eficiente que proporcione un buen perfil de inmunogenicidad y protección a largo plazo.
Objetivo: Identificar conocimientos, actitudes y prácticas frente a la vacuna contra COVID-19 de los habitantes del cantón Cuenca- Ecuador en el año 2021.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, el universo consta de 914 participantes; se utilizó la base de datos del International Citizen Project COVID- 19, encuesta realizada en línea durante febrero del 2021.
Resultados: la mayoría de los encuestados son mujeres (57,4%), tienen una edad entre 20-24 años (32,3%), residen en área urbana (71,8%), poseen ingresos bajos -medianos (53,7%), alcanza el tercer nivel de educación (45,5%) y no estudian o trabajan en el sector de salud (64,2%), confían en el personal de salud como fuente de información (63%); tienen buenas actitudes (57,2%), bajos conocimientos (54,8%) y malas prácticas (59,5%) hacia la vacuna contra COVID-19.
Conclusiones: El género femenino, no pertenecer al sector de salud como estudiante o trabajador y la fuente de información confiable, influyen sobre los altos conocimientos de la vacuna contra COVID-19. El género femenino, edad, nivel de educación secundaria, nivel socioeconómico bajo y área de residencia rural influyen sobre las buenas actitudes hacia la vacuna. El género mujer y área de residencia rural influyen sobre las buenas prácticas hacia la vacuna.
|