Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, Cuenca 2009
Se realizó un estudio transversal en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, período 2008-2009. La muestra se obtiene en EPI DAT 3.0, se sortearon centros educativos en el mismo programa y se encuestan a 119 adolescentes. Apliqué: encuesta nutricional, recordatorio de 24 horas, frec...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3926 |
_version_ | 1785802496551157760 |
---|---|
author | Zambrano González, Jill |
author2 | Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo |
author_facet | Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Zambrano González, Jill |
author_sort | Zambrano González, Jill |
collection | DSpace |
description | Se realizó un estudio transversal en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, período 2008-2009. La muestra se obtiene en EPI DAT 3.0, se sortearon centros educativos en el mismo programa y se encuestan a 119 adolescentes. Apliqué: encuesta nutricional, recordatorio de 24 horas, frecuencia de consumo; talla y peso con IMC. Además nivel de actividad física de las adolescentes e IMC de padres Resultados: el estudio constó con el 47,1% de adolescentes en etapa media, 33,6% adolescente en etapa inicial y 19,3% adolescentes en etapa tardía. Una edad mínima de 10 años y una máxima de 19 años, peso mínimo de 24,4 Kg., peso máximo de 89,7 Kg., IMC mínimo de 12,6 y máximo de 42,09. El 7,5% de las adolescentes no desayunan, y el 28,8% no meriendan. Las adolescentes que consumen comida chatarra , presentan peso normal 63% y exceso de peso en un 17% El 26,9% de las adolescentes en general no realizan actividad física adicional a la del centro escolar, repartidas con 61,1% de las adolescentes en etapa media, 19,4% para la etapa inicial y tardía. Existe una correlación significativa (P = 0,007) entre comer fuera de casa y el sobrepeso. Conclusiones: la mayoría de factores que se han asociado por lo general a la malnutrición, no |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3926 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39262020-08-04T20:45:47Z Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, Cuenca 2009 Zambrano González, Jill Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Pinos Abad, Guido Marcelo Habitos Alimenticios Estado Nutricional Adolescentes Estudiantes Femenino Cuenca-Ecuador Se realizó un estudio transversal en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, período 2008-2009. La muestra se obtiene en EPI DAT 3.0, se sortearon centros educativos en el mismo programa y se encuestan a 119 adolescentes. Apliqué: encuesta nutricional, recordatorio de 24 horas, frecuencia de consumo; talla y peso con IMC. Además nivel de actividad física de las adolescentes e IMC de padres Resultados: el estudio constó con el 47,1% de adolescentes en etapa media, 33,6% adolescente en etapa inicial y 19,3% adolescentes en etapa tardía. Una edad mínima de 10 años y una máxima de 19 años, peso mínimo de 24,4 Kg., peso máximo de 89,7 Kg., IMC mínimo de 12,6 y máximo de 42,09. El 7,5% de las adolescentes no desayunan, y el 28,8% no meriendan. Las adolescentes que consumen comida chatarra , presentan peso normal 63% y exceso de peso en un 17% El 26,9% de las adolescentes en general no realizan actividad física adicional a la del centro escolar, repartidas con 61,1% de las adolescentes en etapa media, 19,4% para la etapa inicial y tardía. Existe una correlación significativa (P = 0,007) entre comer fuera de casa y el sobrepeso. Conclusiones: la mayoría de factores que se han asociado por lo general a la malnutrición, no Maestría en Salud Integral del/la Adolescente Cuenca 2013-07-25T19:31:59Z 2013-07-25T19:31:59Z 2010 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3926 spa doi345 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Habitos Alimenticios Estado Nutricional Adolescentes Estudiantes Femenino Cuenca-Ecuador Zambrano González, Jill Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, Cuenca 2009 |
title | Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, Cuenca 2009 |
title_full | Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, Cuenca 2009 |
title_fullStr | Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, Cuenca 2009 |
title_full_unstemmed | Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, Cuenca 2009 |
title_short | Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca, Cuenca 2009 |
title_sort | relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de sexo femenino de los colegios de cuenca, cuenca 2009 |
topic | Habitos Alimenticios Estado Nutricional Adolescentes Estudiantes Femenino Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3926 |
work_keys_str_mv | AT zambranogonzalezjill relacionentrehabitosalimentariosyestadonutricionalenadolescentesdesexofemeninodeloscolegiosdecuencacuenca2009 |