Summary: | Antecedentes: El cáncer de próstata constituye la patología oncológica más frecuente en hombres en el Ecuador con una incidencia aproximada de 3249 casos hasta el 2020 según GLOBOCAN, siendo Cuenca la segunda ciudad con mayor incidencia.
Objetivos: El objetivo de este trabajo es comparar la variabilidad de los valores del antígeno prostático específico (PSA) y su valor como método de seguimiento en pacientes diagnosticados con adenocarcinoma de próstata de bajo riesgo tratados con prostatectomía radical o radioterapia en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo 2014 - 2019.
Métodos: La investigación será de tipo retrospectiva, descriptiva transversal, usando información de historias clínicas donde el principal dato será el valor de PSA inicial y controles periódicos; se registrará en un formulario que servirá de base para establecer la comparación.
Resultados: Durante el periodo establecido el 43.75% de pacientes fueron tratados con prostatectomía radical, con una media de PSA inicial de 7.49 ng/dl y un promedio de 5 controles con una media de PSA nadir de 0.032 ng/dl mientras que el porcentaje de pacientes tratados con radioterapia fue de 56.25% con una media de PSA inicial de 7.34 ng/dl y un promedio de 7 controles con una media de PSA nadir de 0.43 ng/dl
Conclusiones: La variabilidad del PSA en los 2 tipos de tratamiento no fue significativa, si bien los pacientes prostactectomizados alcanzaron valores indetectables, los pacientes con radioterapia alcanzaron metas terapéuticas dentro de lo esperado, el comportamiento del PSA varia más en pacientes post radioterapia.
|