Comportamiento de los patrones de segregación residencial por procesos de exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca

Los procesos de urbanización que experimentan los territorios dan pie a fenómenos urbanos multidimensionales como la segregación residencial, la cual se evidencia en la estructura habitacional de las ciudades y el campo. A esto se suman determinados factores como la dependencia urbano-rural o aspect...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Reinoso Palacios, María Beatriz
Other Authors: Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39263
_version_ 1785802322913263616
author Reinoso Palacios, María Beatriz
author2 Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián
author_facet Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián
Reinoso Palacios, María Beatriz
author_sort Reinoso Palacios, María Beatriz
collection DSpace
description Los procesos de urbanización que experimentan los territorios dan pie a fenómenos urbanos multidimensionales como la segregación residencial, la cual se evidencia en la estructura habitacional de las ciudades y el campo. A esto se suman determinados factores como la dependencia urbano-rural o aspectos de la economía urbana que van predefiniendo el lugar de emplazamiento de las viviendas según las condiciones socioeconómicas de la población, obteniendo como resultado distintos niveles de segregación, con patrones diferenciados tanto en áreas urbanas como rurales. De este modo, con la finalidad de contribuir en la determinación de índices de segregación residencial de las familias pobres, en el marco de la desigualdad socio espacial existente, la presente investigación parte de la aplicación de un marco metodológico que permite estudiar los comportamientos de los patrones de segregación residencial afectados por la variación de un factor de exclusión en movilidad, tomando como área de estudio una muestra significativa de la ruralidad del cantón Cuenca. De este modo, en 11 comunidades rurales de estudio se identificaron los niveles de segregación residencial mediante dos dimensiones: a) la exposición y su índice de interacción, y b) el agrupamiento con los índices de, proximidad espacial, agrupamiento relativo e interacción con distancia decreciente. Las comunidades rurales de estudio mostraron niveles altos de interacción y proximidad espacial. No obstante, se realizaron varias simulaciones demográficas con grupos socialmente homogéneos para determinar patrones que evidencien las tendencias de segregación en estos territorios. Por último, mediante un análisis de la situación actual de la movilidad, se propuso la ampliación de determinadas rutas de transporte público, con la finalidad de establecer la incidencia del factor de movilidad en los índices de segregación residencial seleccionados, estableciendo soluciones de movilidad que contribuyen a disminuir la segregación residencial en estos territorios. De acuerdo con las decisiones adoptadas, se observó que los comportamientos de los índices de segregación residencial varían dependiendo de la densidad poblacional del grupo social y el patrón de ocupación, si es en potenciales corredores de crecimiento en proceso de consolidación, o en núcleos de población interiores de las comunidades
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39263
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-392632023-05-17T12:57:42Z Comportamiento de los patrones de segregación residencial por procesos de exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca Reinoso Palacios, María Beatriz Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián Arquitectura Planificación rural Movilidad humana Transporte Planificación territorial Los procesos de urbanización que experimentan los territorios dan pie a fenómenos urbanos multidimensionales como la segregación residencial, la cual se evidencia en la estructura habitacional de las ciudades y el campo. A esto se suman determinados factores como la dependencia urbano-rural o aspectos de la economía urbana que van predefiniendo el lugar de emplazamiento de las viviendas según las condiciones socioeconómicas de la población, obteniendo como resultado distintos niveles de segregación, con patrones diferenciados tanto en áreas urbanas como rurales. De este modo, con la finalidad de contribuir en la determinación de índices de segregación residencial de las familias pobres, en el marco de la desigualdad socio espacial existente, la presente investigación parte de la aplicación de un marco metodológico que permite estudiar los comportamientos de los patrones de segregación residencial afectados por la variación de un factor de exclusión en movilidad, tomando como área de estudio una muestra significativa de la ruralidad del cantón Cuenca. De este modo, en 11 comunidades rurales de estudio se identificaron los niveles de segregación residencial mediante dos dimensiones: a) la exposición y su índice de interacción, y b) el agrupamiento con los índices de, proximidad espacial, agrupamiento relativo e interacción con distancia decreciente. Las comunidades rurales de estudio mostraron niveles altos de interacción y proximidad espacial. No obstante, se realizaron varias simulaciones demográficas con grupos socialmente homogéneos para determinar patrones que evidencien las tendencias de segregación en estos territorios. Por último, mediante un análisis de la situación actual de la movilidad, se propuso la ampliación de determinadas rutas de transporte público, con la finalidad de establecer la incidencia del factor de movilidad en los índices de segregación residencial seleccionados, estableciendo soluciones de movilidad que contribuyen a disminuir la segregación residencial en estos territorios. De acuerdo con las decisiones adoptadas, se observó que los comportamientos de los índices de segregación residencial varían dependiendo de la densidad poblacional del grupo social y el patrón de ocupación, si es en potenciales corredores de crecimiento en proceso de consolidación, o en núcleos de población interiores de las comunidades The urbanization processes that regions experience unleash multidimensional urban phenomena such as the residential segregation which is shown in the housing structure of cities and the countryside. Moreover, factors such as the urban-rural dependence or aspects of the urban economy which preset the setting-up location of the houses depending on the socio-economic conditions of the population. As a result, different levels of segregation with differentiated patterns both in urban and rural areas were obtained. In this way, this project aims to contribute to the reduction of the residential segregation index in impoverished families. In the existing setting of sociospatial inequality, the present research is based on the application of a methodological framework that allows to study the performance of the residential segregation patterns affected by the variation of an exclusion factor in mobility; taking a significant sample of the rural territory of Cuenca as the area of study. Likewise, in 11 of the studied rural communities, the levels of residential segregation were identified by means of two dimensions which are as follows: a) the exposure and its interaction index, and b) the grouping with the index of spatial proximity, relative grouping and interaction with decreasing distance. The studied rural communities presented high levels of interaction and spatial proximity. Nevertheless, several demographic simulations with socially homogeneous groups were carried out in order to determine patterns that demonstrate the trends of segregation in these territories. Finally, through an analysis of the current situation regarding mobility, the enlargement of two routes of public transportation was proposed with the purpose of establishing the occurrence of the mobility factor in the selected residential segregation index. Thus, establishing mobility solutions which contribute to diminish the residential segregation in these areas. In accordance with the decisions made, it was observed that the performance of the residential segregation index vary depending on the population density of the social group, and the pattern of occupation. In addition, the index also vary if the segregation takes place in potential growth corridors which are undergoing the process of consolidation, or if it occurs in interior population cores of the communities Cuenca 2022-06-23T19:49:30Z 2022-06-23T19:49:30Z 2022-06-23 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39263 spa TA;1175 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 134 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Planificación rural
Movilidad humana
Transporte
Planificación territorial
Reinoso Palacios, María Beatriz
Comportamiento de los patrones de segregación residencial por procesos de exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title Comportamiento de los patrones de segregación residencial por procesos de exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title_full Comportamiento de los patrones de segregación residencial por procesos de exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title_fullStr Comportamiento de los patrones de segregación residencial por procesos de exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title_full_unstemmed Comportamiento de los patrones de segregación residencial por procesos de exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title_short Comportamiento de los patrones de segregación residencial por procesos de exclusión en movilidad en el área rural del cantón Cuenca
title_sort comportamiento de los patrones de segregación residencial por procesos de exclusión en movilidad en el área rural del cantón cuenca
topic Arquitectura
Planificación rural
Movilidad humana
Transporte
Planificación territorial
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39263
work_keys_str_mv AT reinosopalaciosmariabeatriz comportamientodelospatronesdesegregacionresidencialporprocesosdeexclusionenmovilidadenelarearuraldelcantoncuenca