Impacto financiero del impuesto del 2% sobre los ingresos en las microempresas aplicado al sector comercial de la provincia de Pichincha en el contexto del COVID- 19
El 31 de diciembre de 2019 fue publicada la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria en el Registro Oficial No. 111, dentro de la cual fue definido el impuesto del 2% sobre los ingresos brutos de las microempresas, con el objetivo de facilitar la forma de tributar de los microemp...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39278 |
_version_ | 1785802351291924480 |
---|---|
author | Calle Banegas, Maribel Priscila Vergara Vergara, Karen Fernanda |
author2 | Armijos Cordero, Johanna Catalina |
author_facet | Armijos Cordero, Johanna Catalina Calle Banegas, Maribel Priscila Vergara Vergara, Karen Fernanda |
author_sort | Calle Banegas, Maribel Priscila |
collection | DSpace |
description | El 31 de diciembre de 2019 fue publicada la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad
Tributaria en el Registro Oficial No. 111, dentro de la cual fue definido el impuesto del 2%
sobre los ingresos brutos de las microempresas, con el objetivo de facilitar la forma de tributar
de los microempresarios. La finalidad de esta investigación es conocer si existió un impacto
financiero causado por este impuesto en las sociedades designadas por el Servicio de Rentas
Internas (SRI) como microempresas del sector comercial de Pichincha, para esto se realizó un
análisis de los principales indicadores financieros de liquidez, actividad, solvencia y
rentabilidad, efectuando comparaciones entre los años 2019 y 2020; se utilizó además el
método de revisión documental de artículos, noticias y leyes relacionadas al tema, y se
realizaron entrevistas a actores clave para complementar la información numérica y
estadística. Se pudo concluir de este modo, que el impacto de este impuesto fue negativo
para la mayoría de las microempresas, especialmente para aquellas que obtuvieron pérdidas
que se acentuaron debido a la crisis económica por el COVID-19, provocando un mayor
endeudamiento, menor rotación de los inventarios, rentabilidad baja y una fuerte
incertidumbre, tanto por el desconocimiento de la ley, como por la competencia de los
negocios informales. Se demostró también que el papel del Estado es fundamental, pues a
través de la política tributaria que promueva, puede afectar de gran manera, no solo a las
empresas a las que van dirigidas las reformas sino también a toda la economía nacional. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39278 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-392782022-07-02T06:00:52Z Impacto financiero del impuesto del 2% sobre los ingresos en las microempresas aplicado al sector comercial de la provincia de Pichincha en el contexto del COVID- 19 Calle Banegas, Maribel Priscila Vergara Vergara, Karen Fernanda Armijos Cordero, Johanna Catalina Contabilidad Microempresas Impacto financiero Impuesto a la renta El 31 de diciembre de 2019 fue publicada la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria en el Registro Oficial No. 111, dentro de la cual fue definido el impuesto del 2% sobre los ingresos brutos de las microempresas, con el objetivo de facilitar la forma de tributar de los microempresarios. La finalidad de esta investigación es conocer si existió un impacto financiero causado por este impuesto en las sociedades designadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) como microempresas del sector comercial de Pichincha, para esto se realizó un análisis de los principales indicadores financieros de liquidez, actividad, solvencia y rentabilidad, efectuando comparaciones entre los años 2019 y 2020; se utilizó además el método de revisión documental de artículos, noticias y leyes relacionadas al tema, y se realizaron entrevistas a actores clave para complementar la información numérica y estadística. Se pudo concluir de este modo, que el impacto de este impuesto fue negativo para la mayoría de las microempresas, especialmente para aquellas que obtuvieron pérdidas que se acentuaron debido a la crisis económica por el COVID-19, provocando un mayor endeudamiento, menor rotación de los inventarios, rentabilidad baja y una fuerte incertidumbre, tanto por el desconocimiento de la ley, como por la competencia de los negocios informales. Se demostró también que el papel del Estado es fundamental, pues a través de la política tributaria que promueva, puede afectar de gran manera, no solo a las empresas a las que van dirigidas las reformas sino también a toda la economía nacional. On December 31, 2019, the Organic Law of Tax Simplification and Progressivity was published in the Official Gazette No. 111, within which the 2% tax on gross income of microenterprises was defined, with the objective of facilitating the way micro entrepreneurs pay taxes. The purpose of this research is to know if there was a financial impact caused by this tax on companies designated as microenterprises in the commercial sector of Pichincha, for this an analysis of the main financial indicators of liquidity, activity, solvency and profitability was performed, making comparisons between the years 2019 and 2020; the method of documentary review of articles, news and laws related to the subject was also used, and interviews were conducted with key actors to complement the numerical and statistical information. It was thus possible to conclude that the impact of this tax was negative for most microenterprises, especially for those that obtained losses that were accentuated due to the economic crisis caused by COVID-19, causing higher indebtedness, lower inventory turnover, low profitability, and strong uncertainty, both due to the lack of knowledge of the law, as well as competition from informal businesses. It was also demonstrated that the role of the State is fundamental, since through the tax policy it promotes, it can greatly affect not only the companies targeted by the reforms, but also Financial the entire national economy. Contador Público Auditor Cuenca 2022-07-01T16:30:41Z 2022-07-01T16:30:41Z 2022-07-01 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39278 spa TCON;1298 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Contabilidad Microempresas Impacto financiero Impuesto a la renta Calle Banegas, Maribel Priscila Vergara Vergara, Karen Fernanda Impacto financiero del impuesto del 2% sobre los ingresos en las microempresas aplicado al sector comercial de la provincia de Pichincha en el contexto del COVID- 19 |
title | Impacto financiero del impuesto del 2% sobre los ingresos en las microempresas aplicado al sector comercial de la provincia de Pichincha en el contexto del COVID- 19 |
title_full | Impacto financiero del impuesto del 2% sobre los ingresos en las microempresas aplicado al sector comercial de la provincia de Pichincha en el contexto del COVID- 19 |
title_fullStr | Impacto financiero del impuesto del 2% sobre los ingresos en las microempresas aplicado al sector comercial de la provincia de Pichincha en el contexto del COVID- 19 |
title_full_unstemmed | Impacto financiero del impuesto del 2% sobre los ingresos en las microempresas aplicado al sector comercial de la provincia de Pichincha en el contexto del COVID- 19 |
title_short | Impacto financiero del impuesto del 2% sobre los ingresos en las microempresas aplicado al sector comercial de la provincia de Pichincha en el contexto del COVID- 19 |
title_sort | impacto financiero del impuesto del 2% sobre los ingresos en las microempresas aplicado al sector comercial de la provincia de pichincha en el contexto del covid- 19 |
topic | Contabilidad Microempresas Impacto financiero Impuesto a la renta |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39278 |
work_keys_str_mv | AT callebanegasmaribelpriscila impactofinancierodelimpuestodel2sobrelosingresosenlasmicroempresasaplicadoalsectorcomercialdelaprovinciadepichinchaenelcontextodelcovid19 AT vergaravergarakarenfernanda impactofinancierodelimpuestodel2sobrelosingresosenlasmicroempresasaplicadoalsectorcomercialdelaprovinciadepichinchaenelcontextodelcovid19 |