Una aproximación causal a las señales globales que influyen en la lluvia de la cuenca del Machángara
La lluvia siempre ha jugado un papel protagónico en la vida del ser humano, puede causar que una civilización crezca o se destruya, que un grupo de personas permanezca en una zona o se vea forzada a migrar, también puede causar inundaciones, deslaves o una falta de ella, sequías. El comportamient...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39295 |
_version_ | 1785802478638333952 |
---|---|
author | Calle Jiménez, Elvis Ismael |
author2 | Vázquez Patiño, Ángel Oswaldo |
author_facet | Vázquez Patiño, Ángel Oswaldo Calle Jiménez, Elvis Ismael |
author_sort | Calle Jiménez, Elvis Ismael |
collection | DSpace |
description | La lluvia siempre ha jugado un papel protagónico en la vida del ser humano, puede causar
que una civilización crezca o se destruya, que un grupo de personas permanezca en una zona
o se vea forzada a migrar, también puede causar inundaciones, deslaves o una falta de ella,
sequías. El comportamiento de la lluvia es difícil de prever y constantemente se están
haciendo esfuerzos por mejorar esa previsibilidad. En el cantón Cuenca, Ecuador, está el río
Machángara que tiene la planta de tratamiento de agua potable Tixán (la más grande del país)
y dos centrales eléctricas (Saymirín y Saucay), proyectos de mucha importancia para la
ciudad. Es por esto que conocer qué factores afectan a la lluvia de esta zona ayuda a mejorar
su previsibilidad y, por tanto, a tomar mejores decisiones en la gestión de los recursos
hídricos. En el presente trabajo se calcula la Transferencia de entropía existente entre
diversos índices climáticos globales (que miden la temperatura de los océanos, la presión
atmosférica, la actividad solar, entre otros) y su influencia en la lluvia de la cuenca del río
Machángara. Para ello se hace uso de diversos índices climáticos de la Oficina Nacional de
Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y las mediciones
de la lluvia en ocho estaciones de la cuenca antes mencionada. Para medir su influencia se
utiliza el método de transferencia de entropía, método que nace de la teoría de la información,
mediante la librería PyIF desde cada uno de los índices hacia cada una de las estaciones
climatológicas. Los resultados indican que los índices relacionados al Océano Pacífico, al
fenómeno del Niño y al mar caribe son los que mayor transferencia de entropía tienen y, por
tanto, son los que más influencia tienen en las lluvias de la cuenca del río Machángara. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39295 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-392952022-07-11T08:01:09Z Una aproximación causal a las señales globales que influyen en la lluvia de la cuenca del Machángara Calle Jiménez, Elvis Ismael Vázquez Patiño, Ángel Oswaldo Ingeniería en Sistemas Comportamiento climático Lluvia Río Machángara Meteorología La lluvia siempre ha jugado un papel protagónico en la vida del ser humano, puede causar que una civilización crezca o se destruya, que un grupo de personas permanezca en una zona o se vea forzada a migrar, también puede causar inundaciones, deslaves o una falta de ella, sequías. El comportamiento de la lluvia es difícil de prever y constantemente se están haciendo esfuerzos por mejorar esa previsibilidad. En el cantón Cuenca, Ecuador, está el río Machángara que tiene la planta de tratamiento de agua potable Tixán (la más grande del país) y dos centrales eléctricas (Saymirín y Saucay), proyectos de mucha importancia para la ciudad. Es por esto que conocer qué factores afectan a la lluvia de esta zona ayuda a mejorar su previsibilidad y, por tanto, a tomar mejores decisiones en la gestión de los recursos hídricos. En el presente trabajo se calcula la Transferencia de entropía existente entre diversos índices climáticos globales (que miden la temperatura de los océanos, la presión atmosférica, la actividad solar, entre otros) y su influencia en la lluvia de la cuenca del río Machángara. Para ello se hace uso de diversos índices climáticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y las mediciones de la lluvia en ocho estaciones de la cuenca antes mencionada. Para medir su influencia se utiliza el método de transferencia de entropía, método que nace de la teoría de la información, mediante la librería PyIF desde cada uno de los índices hacia cada una de las estaciones climatológicas. Los resultados indican que los índices relacionados al Océano Pacífico, al fenómeno del Niño y al mar caribe son los que mayor transferencia de entropía tienen y, por tanto, son los que más influencia tienen en las lluvias de la cuenca del río Machángara. Rain has always had an essential role in human life. It can cause a civilization to grow or be destroyed, a group of people to remain in an area or be forced to migrate, it can also cause floods, landslides, or a lack of it, droughts. Rainfall behavior is difficult to predict, and efforts are constantly being made to improve predictability. In Cuenca, Ecuador, the Machángara River has the Tixán drinking water treatment plant (the largest in Ecuador) and two power plants (Saymirín and Saucay), projects of great importance for the city. Knowing what factors affect rainfall in this area helps improve its predictability and make better decisions in the management of water resources. For this purpose, various climate indices from the National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) and rainfall measurements at eight stations in the aforementioned watershed were used. A method based on information theory, the transfer entropy method, was selected to measure the influence from each of the indices to each of the climatological stations through PyIF library. This work calculates the entropy transfer between different global climatic indexes (which measure ocean temperature, atmospheric pressure, solar activity, and others) and their influence on the Machángara river basin. The results indicate that the indices related to the Pacific Ocean, the El Niño phenomenon, and the Caribbean Sea are the ones that have the greatest ET and, therefore, have the greatest influence on rainfall in the Machangara river basin. Ingeniero de Sistemas Cuenca 2022-07-05T19:29:41Z 2022-07-05T19:29:41Z 2022-07-05 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39295 spa TS;295 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 67 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería en Sistemas Comportamiento climático Lluvia Río Machángara Meteorología Calle Jiménez, Elvis Ismael Una aproximación causal a las señales globales que influyen en la lluvia de la cuenca del Machángara |
title | Una aproximación causal a las señales globales que influyen en la lluvia de la cuenca del Machángara |
title_full | Una aproximación causal a las señales globales que influyen en la lluvia de la cuenca del Machángara |
title_fullStr | Una aproximación causal a las señales globales que influyen en la lluvia de la cuenca del Machángara |
title_full_unstemmed | Una aproximación causal a las señales globales que influyen en la lluvia de la cuenca del Machángara |
title_short | Una aproximación causal a las señales globales que influyen en la lluvia de la cuenca del Machángara |
title_sort | una aproximación causal a las señales globales que influyen en la lluvia de la cuenca del machángara |
topic | Ingeniería en Sistemas Comportamiento climático Lluvia Río Machángara Meteorología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39295 |
work_keys_str_mv | AT callejimenezelvisismael unaaproximacioncausalalassenalesglobalesqueinfluyenenlalluviadelacuencadelmachangara |