Summary: | Los métodos no destructivos son una metodología usada para determinar las propiedades de los
hormigones, estos ensayos son de interés, ya que conservan la integridad estructural, a más de esto
resultan económicos y con el análisis adecuado los resultados son fiables; entre dichos ensayos se
encuentra el de ultrasonido, existen numerosas investigaciones que han determinado los factores
que influyen en estas mediciones, lo cual ha limitado su uso. Actualmente se lo emplea para
determinar la profundidad de las fisuras y en ciertos casos se aplica para analizar el estado del
hormigón de manera cuantitativa. Diversos estudios han podido identificar que no se puede
establecer una relación general, debido a que las propiedades de los agregados dependen del sector
del que provengan.
Por estos antecedentes, el presente trabajo tiene como objetivo determinar si es factible el uso del
ensayo de ultrasonido para determinar la resistencia a la compresión, debido a que los agregados
que se utilizan en la zona provienen del mismo sector, los resultados obtenidos son aplicables
únicamente en la localidad. Por lo cual, se ha trabajado con más de 500 muestras provenientes de
dos hormigoneras locales, con las cuales se realizó un análisis estadístico, con el fin de determinar
la correlación existente. Posterior a esto, el ensayo se lo llevó a campo, donde se comparó los
resultados de ultrasonido y de esclerometría; adicionalmente se establece la influencia que tiene la
presencia de armaduras y las grietas en las mediciones.
|