Análisis de propiedades del hormigón a través del ensayo no destructivo de ultrasonido
Los métodos no destructivos son una metodología usada para determinar las propiedades de los hormigones, estos ensayos son de interés, ya que conservan la integridad estructural, a más de esto resultan económicos y con el análisis adecuado los resultados son fiables; entre dichos ensayos se encue...
Principais autores: | , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39304 |
_version_ | 1785802458661912576 |
---|---|
author | Yunga Guamán, Flavio Josué Zumba Cabrera, Anthony Leonardo |
author2 | Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo |
author_facet | Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo Yunga Guamán, Flavio Josué Zumba Cabrera, Anthony Leonardo |
author_sort | Yunga Guamán, Flavio Josué |
collection | DSpace |
description | Los métodos no destructivos son una metodología usada para determinar las propiedades de los
hormigones, estos ensayos son de interés, ya que conservan la integridad estructural, a más de esto
resultan económicos y con el análisis adecuado los resultados son fiables; entre dichos ensayos se
encuentra el de ultrasonido, existen numerosas investigaciones que han determinado los factores
que influyen en estas mediciones, lo cual ha limitado su uso. Actualmente se lo emplea para
determinar la profundidad de las fisuras y en ciertos casos se aplica para analizar el estado del
hormigón de manera cuantitativa. Diversos estudios han podido identificar que no se puede
establecer una relación general, debido a que las propiedades de los agregados dependen del sector
del que provengan.
Por estos antecedentes, el presente trabajo tiene como objetivo determinar si es factible el uso del
ensayo de ultrasonido para determinar la resistencia a la compresión, debido a que los agregados
que se utilizan en la zona provienen del mismo sector, los resultados obtenidos son aplicables
únicamente en la localidad. Por lo cual, se ha trabajado con más de 500 muestras provenientes de
dos hormigoneras locales, con las cuales se realizó un análisis estadístico, con el fin de determinar
la correlación existente. Posterior a esto, el ensayo se lo llevó a campo, donde se comparó los
resultados de ultrasonido y de esclerometría; adicionalmente se establece la influencia que tiene la
presencia de armaduras y las grietas en las mediciones. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39304 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-393042022-07-11T08:00:57Z Análisis de propiedades del hormigón a través del ensayo no destructivo de ultrasonido Yunga Guamán, Flavio Josué Zumba Cabrera, Anthony Leonardo Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo Ingeniería Civil Estructuras Diseño de hormigones Material de construcción Hormigón Los métodos no destructivos son una metodología usada para determinar las propiedades de los hormigones, estos ensayos son de interés, ya que conservan la integridad estructural, a más de esto resultan económicos y con el análisis adecuado los resultados son fiables; entre dichos ensayos se encuentra el de ultrasonido, existen numerosas investigaciones que han determinado los factores que influyen en estas mediciones, lo cual ha limitado su uso. Actualmente se lo emplea para determinar la profundidad de las fisuras y en ciertos casos se aplica para analizar el estado del hormigón de manera cuantitativa. Diversos estudios han podido identificar que no se puede establecer una relación general, debido a que las propiedades de los agregados dependen del sector del que provengan. Por estos antecedentes, el presente trabajo tiene como objetivo determinar si es factible el uso del ensayo de ultrasonido para determinar la resistencia a la compresión, debido a que los agregados que se utilizan en la zona provienen del mismo sector, los resultados obtenidos son aplicables únicamente en la localidad. Por lo cual, se ha trabajado con más de 500 muestras provenientes de dos hormigoneras locales, con las cuales se realizó un análisis estadístico, con el fin de determinar la correlación existente. Posterior a esto, el ensayo se lo llevó a campo, donde se comparó los resultados de ultrasonido y de esclerometría; adicionalmente se establece la influencia que tiene la presencia de armaduras y las grietas en las mediciones. Non-destructive methods are a methodology used to determine the properties of concrete, these tests are of interest since they preserve the structural integrity, in addition to this, they are economical and with the adequate analysis the results are reliable; Among these tests is the ultrasound test, there are numerous investigations that have determined the factors that influence these measurements, which has limited their use. It is currently used to determine the depth of cracks and in certain cases it is applied to quantitatively analyze the condition of concrete. Various studies have been able to identify that a general relationship cannot be established, since the properties of the aggregates depend on the sector from which they come. Due to these backgrounds, the present work aims to determine if it is feasible to use the ultrasound test to determine the compressive strength, because the aggregates used in the area come from the same sector, the results obtained are applicable only in the locality. Therefore, we have worked with more than 500 samples from two local concrete mixers with which a statistical analysis was carried out, in order to determine the existing correlation. After this, the trial was taken to the field, where the results of ultrasound and rebound test were compared. Additionally, the influence of the presence of reinforcement and cracks on the measurements is established. Ingeniero Civil Cuenca 2022-07-07T13:17:47Z 2022-07-07T13:17:47Z 2022-07-07 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39304 spa TI;1272 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 164 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Civil Estructuras Diseño de hormigones Material de construcción Hormigón Yunga Guamán, Flavio Josué Zumba Cabrera, Anthony Leonardo Análisis de propiedades del hormigón a través del ensayo no destructivo de ultrasonido |
title | Análisis de propiedades del hormigón a través del ensayo no destructivo de ultrasonido |
title_full | Análisis de propiedades del hormigón a través del ensayo no destructivo de ultrasonido |
title_fullStr | Análisis de propiedades del hormigón a través del ensayo no destructivo de ultrasonido |
title_full_unstemmed | Análisis de propiedades del hormigón a través del ensayo no destructivo de ultrasonido |
title_short | Análisis de propiedades del hormigón a través del ensayo no destructivo de ultrasonido |
title_sort | análisis de propiedades del hormigón a través del ensayo no destructivo de ultrasonido |
topic | Ingeniería Civil Estructuras Diseño de hormigones Material de construcción Hormigón |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39304 |
work_keys_str_mv | AT yungaguamanflaviojosue analisisdepropiedadesdelhormigonatravesdelensayonodestructivodeultrasonido AT zumbacabreraanthonyleonardo analisisdepropiedadesdelhormigonatravesdelensayonodestructivodeultrasonido |