Summary: | Introducción: el maltrato al adulto mayor; es una conducta nociva, destructiva y bochornosa; en contra de su economía física, psicológica, sexual, su autonomía, finanzas, derechos y privilegios conferidos al grupo etario; esta situación es preocupante y novedosa, porque repercute en los ámbitos: político, social, salud y económico. A nivel mundial; la tasa de maltrato en países desarrollados fue del 3 12%; y en países como: México, Argentina, Chile y Perú fue del 36 49%. Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a maltrato en adultos mayores, de la parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca. Metodología: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; la muestra fue 211 adultos mayores; con una encuesta intradomiciliaria; criterios de inclusión: adultos mayores lúcidos; criterios de exclusión: enfermedades psiquiátricas, compromiso grave de salud; fuimos 4 los encuestadores, la tabulación fue a través del programa Epi-info; para encontrar la asociación entre factores y maltrato, utilizamos la RP; el IC (95%); para la significancia estadística, el Chi cuadrado; costo de $ 5.100,00. USD. Resultados: la prevalencia de maltrato fue el 92%; en edades de 65 74 años el 52,8%; del sexo femenino el 54,9%, estado civil casados el 56,9%, primaria incompleta el 49,7% sin ocupación el 40,0%; prima la negligencia el 71,10%; los factores asociados fueron: enfermedad de base el 94,9%, dependencia física el 54,9%; dependencia económica el 73,8%; jubilación el 11,3%, ayuda social 47,7%; maltratantes: los hijos varones el 25,7%; no denuncian el maltrato por vergüenza 45,10%; las enfermedades prevalentes fueron las reumatológicas el 30,8%.AU
|