Contribución de las especies forestales ornamentales en el secuestro de carbono y material particulado en cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca

Las especies forestales ornamentales se encuentran presentes en la ciudad de Cuenca ya sea en áreas verdes o urbanas, sin embargo, existe desinformación sobre el beneficio de estas, es por ello en el presente estudio, se propuso determinar la riqueza de especies forestales ornamentales en los cua...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arévalo Chablay, Daisy Estefania, Balarezo Castro, Ana Belén
Other Authors: Zea Dávila, Pedro René
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39322
Description
Summary:Las especies forestales ornamentales se encuentran presentes en la ciudad de Cuenca ya sea en áreas verdes o urbanas, sin embargo, existe desinformación sobre el beneficio de estas, es por ello en el presente estudio, se propuso determinar la riqueza de especies forestales ornamentales en los cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca, estimar la cantidad de carbono fijado en las especies forestales ornamentales y cuantificar la cantidad de material particulado adherido a las hojas de las especies. Se seleccionaron 4 parques de la ciudad: el parque de la Madre, Miraflores, Paraíso y Tarqui Guzho, donde se determinó áreas de mayor dominancia de especies, delimitando un área de 1 600 m2 dividida en 4 “bloques” de 400 m2 cada una. Para estimar la cantidad de riqueza se realizó un inventario de las especies presentes, obteniendo un total de 157 especies entre todos los parques. Para el análisis de los datos se realizó un test de Shapiro Wilks para identificar si existe normalidad en sus datos, posteriormente realizamos un test de Kruskal Wallis para identificar la significancia en relación a los datos obtenidos para la cantidad de carbono por parque y por especies, donde el parque el Paraíso asimila mayores cantidades de carbono en las especies presentes con un valor de 27 575,58 Mg C/ha y especies como Acacia dealbata y Salix humboldtiana. En cuanto al análisis de material particulado se obtuvo como resultado Yucca guatemalensis y Delostoma integrifolium como especies que asimilan mayor cantidad de MP con 0,254 y 0,196 respectivamente, sin embargo, no existió una diferencia significativa entre la adherencia de material particulado a las hojas de las especies presentes en los parques. Con la información obtenida en el presente estudio podemos recomendar a las empresas municipales encargadas de la plantación de áreas verdes en la ciudad de Cuenca, para que consideren las especies que ayudan a mejorar las condiciones de contaminación ambiental mediante la asimilación de carbono y adherencia de material particulado a sus hojas.