Contribución de las especies forestales ornamentales en el secuestro de carbono y material particulado en cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca
Las especies forestales ornamentales se encuentran presentes en la ciudad de Cuenca ya sea en áreas verdes o urbanas, sin embargo, existe desinformación sobre el beneficio de estas, es por ello en el presente estudio, se propuso determinar la riqueza de especies forestales ornamentales en los cua...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39322 |
_version_ | 1785802405350211584 |
---|---|
author | Arévalo Chablay, Daisy Estefania Balarezo Castro, Ana Belén |
author2 | Zea Dávila, Pedro René |
author_facet | Zea Dávila, Pedro René Arévalo Chablay, Daisy Estefania Balarezo Castro, Ana Belén |
author_sort | Arévalo Chablay, Daisy Estefania |
collection | DSpace |
description | Las especies forestales ornamentales se encuentran presentes en la ciudad de Cuenca ya sea
en áreas verdes o urbanas, sin embargo, existe desinformación sobre el beneficio de estas, es
por ello en el presente estudio, se propuso determinar la riqueza de especies forestales
ornamentales en los cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca, estimar la cantidad de
carbono fijado en las especies forestales ornamentales y cuantificar la cantidad de material
particulado adherido a las hojas de las especies.
Se seleccionaron 4 parques de la ciudad: el parque de la Madre, Miraflores, Paraíso y Tarqui
Guzho, donde se determinó áreas de mayor dominancia de especies, delimitando un área de 1
600 m2 dividida en 4 “bloques” de 400 m2 cada una. Para estimar la cantidad de riqueza se realizó
un inventario de las especies presentes, obteniendo un total de 157 especies entre todos los
parques.
Para el análisis de los datos se realizó un test de Shapiro Wilks para identificar si existe
normalidad en sus datos, posteriormente realizamos un test de Kruskal Wallis para identificar la
significancia en relación a los datos obtenidos para la cantidad de carbono por parque y por
especies, donde el parque el Paraíso asimila mayores cantidades de carbono en las especies
presentes con un valor de 27 575,58 Mg C/ha y especies como Acacia dealbata y Salix
humboldtiana. En cuanto al análisis de material particulado se obtuvo como resultado Yucca
guatemalensis y Delostoma integrifolium como especies que asimilan mayor cantidad de MP con
0,254 y 0,196 respectivamente, sin embargo, no existió una diferencia significativa entre la
adherencia de material particulado a las hojas de las especies presentes en los parques.
Con la información obtenida en el presente estudio podemos recomendar a las empresas
municipales encargadas de la plantación de áreas verdes en la ciudad de Cuenca, para que
consideren las especies que ayudan a mejorar las condiciones de contaminación ambiental
mediante la asimilación de carbono y adherencia de material particulado a sus hojas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39322 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-393222022-07-13T06:00:27Z Contribución de las especies forestales ornamentales en el secuestro de carbono y material particulado en cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca Arévalo Chablay, Daisy Estefania Balarezo Castro, Ana Belén Zea Dávila, Pedro René Ingeniería Agronómica Riqueza específica Carbono Áreas verdes Vegetación Las especies forestales ornamentales se encuentran presentes en la ciudad de Cuenca ya sea en áreas verdes o urbanas, sin embargo, existe desinformación sobre el beneficio de estas, es por ello en el presente estudio, se propuso determinar la riqueza de especies forestales ornamentales en los cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca, estimar la cantidad de carbono fijado en las especies forestales ornamentales y cuantificar la cantidad de material particulado adherido a las hojas de las especies. Se seleccionaron 4 parques de la ciudad: el parque de la Madre, Miraflores, Paraíso y Tarqui Guzho, donde se determinó áreas de mayor dominancia de especies, delimitando un área de 1 600 m2 dividida en 4 “bloques” de 400 m2 cada una. Para estimar la cantidad de riqueza se realizó un inventario de las especies presentes, obteniendo un total de 157 especies entre todos los parques. Para el análisis de los datos se realizó un test de Shapiro Wilks para identificar si existe normalidad en sus datos, posteriormente realizamos un test de Kruskal Wallis para identificar la significancia en relación a los datos obtenidos para la cantidad de carbono por parque y por especies, donde el parque el Paraíso asimila mayores cantidades de carbono en las especies presentes con un valor de 27 575,58 Mg C/ha y especies como Acacia dealbata y Salix humboldtiana. En cuanto al análisis de material particulado se obtuvo como resultado Yucca guatemalensis y Delostoma integrifolium como especies que asimilan mayor cantidad de MP con 0,254 y 0,196 respectivamente, sin embargo, no existió una diferencia significativa entre la adherencia de material particulado a las hojas de las especies presentes en los parques. Con la información obtenida en el presente estudio podemos recomendar a las empresas municipales encargadas de la plantación de áreas verdes en la ciudad de Cuenca, para que consideren las especies que ayudan a mejorar las condiciones de contaminación ambiental mediante la asimilación de carbono y adherencia de material particulado a sus hojas. Ornamental forest species are present in the city of Cuenca either in green or urban areas, however, there is misinformation about the benefit of these, which is why in the present study, it was proposed to determine the richness of ornamental forest species in the four urban parks in the city of Cuenca, estimate the amount of carbon fixed in ornamental forest species and quantify the amount of particulate matter adhered to the leaves of the species. Four parks in the city were selected: Parque de la Madre, Miraflores, Paraíso and Tarqui Guzho, where areas of greatest dominance of species were determined, delimiting an area of 1 600 m2 divided into 4 "blocks" of 400 m2 each. To estimate the amount of richness, an inventory of the species present was carried out, obtaining a total of 157 species among all the parks. For the analysis of the data, a Shapiro Wilks test was carried out to identify if there is normality in its data, later we carried out a Kruskal Wallis test to identify the significance in relation to the data obtained for the amount of carbon per park and per species. where the El Paraíso park assimilates greater amounts of carbon in the species present with a value of 27 575,58 Mg C/ha and species such as Acacia dealbata and Salix humboldtiana. Regarding the analysis of particulate material, Yucca guatemalensis and Delostoma integrifolium were obtained as species that assimilate the greatest amount of MP with 0,254 and 0,196 respectively, however, there was no significant difference between the adherence of particulate material to the leaves of the species. present in the parks. With the information obtained in this study, we can recommend the municipal companies in charge of planting green areas in the city of Cuenca, to consider the species that help improve environmental pollution conditions through carbon assimilation and adherence of material. particulate to its leaves. Ingeniero Agrónomo Cuenca 2022-07-12T14:33:45Z 2022-07-12T14:33:45Z 2022-07-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39322 spa TAG;452 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 71 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Agronómica Riqueza específica Carbono Áreas verdes Vegetación Arévalo Chablay, Daisy Estefania Balarezo Castro, Ana Belén Contribución de las especies forestales ornamentales en el secuestro de carbono y material particulado en cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca |
title | Contribución de las especies forestales ornamentales en el secuestro de carbono y material particulado en cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca |
title_full | Contribución de las especies forestales ornamentales en el secuestro de carbono y material particulado en cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca |
title_fullStr | Contribución de las especies forestales ornamentales en el secuestro de carbono y material particulado en cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Contribución de las especies forestales ornamentales en el secuestro de carbono y material particulado en cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca |
title_short | Contribución de las especies forestales ornamentales en el secuestro de carbono y material particulado en cuatro parques urbanos de la ciudad de Cuenca |
title_sort | contribución de las especies forestales ornamentales en el secuestro de carbono y material particulado en cuatro parques urbanos de la ciudad de cuenca |
topic | Ingeniería Agronómica Riqueza específica Carbono Áreas verdes Vegetación |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39322 |
work_keys_str_mv | AT arevalochablaydaisyestefania contribuciondelasespeciesforestalesornamentalesenelsecuestrodecarbonoymaterialparticuladoencuatroparquesurbanosdelaciudaddecuenca AT balarezocastroanabelen contribuciondelasespeciesforestalesornamentalesenelsecuestrodecarbonoymaterialparticuladoencuatroparquesurbanosdelaciudaddecuenca |