Diseño de una guía didáctica de ilustración botánica de seis especies endémicas del Azuay de los jardines de la Universidad de Cuenca

El presente trabajo se basa en la realización de una guía ilustrada de seis especies endémicas de la flora del Azuay que se encuentran dentro de los Jardines de la Universidad de Cuenca, con el objetivo de encontrar la mejor manera de fomentar el apego a la flora endémica y de esta forma conocerl...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Cordero Peña, Santiago Javier
Altri autori: Montes Sánchez, Esperanza Macarena
Natura: masterThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: Universidad de Cuenca 2022
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39329
Descrizione
Riassunto:El presente trabajo se basa en la realización de una guía ilustrada de seis especies endémicas de la flora del Azuay que se encuentran dentro de los Jardines de la Universidad de Cuenca, con el objetivo de encontrar la mejor manera de fomentar el apego a la flora endémica y de esta forma conocerla y conservarla, mediante la implementación de Design Thinking como metodología para crear un producto didáctico e interdisciplinario. A través el análisis cualitativo de la información se realizaron entrevistas a expertos, y se dictaminó por medio un diagrama de afinidad las relaciones y jerarquías en la información de manera conjunta, concluyendo que el producto debía ser un material didáctico con base científica, que permita conocer sobre la riqueza biológica que hay en estos espacios públicos urbanos con un aprendizaje participativo e interactivo. Se identificaron y clasificaron seis especies vegetales endémicas que se encuentran dentro de los Jardines de la Universidad de Cuenca en la provincia de Azuay, Ecuador y con la ayuda de un grupo interdisciplinario conformado por científicos, agrónomos, y diseñadores se creó una guía ilustrada que tiene como función principal (mediante el diseño, la divulgación, didáctica, documentación y educación) que el producto sea visualmente atractivo y pedagógico, tomando como base la ilustración botánica con el propósito de reconocer detalladamente las plantas con todas sus características botánicas, e implementando las funciones de diseño gráfico y dirección de arte, dando a conocer a estas especies que se están en peligro de desaparición para promover el cuidado de las mismas.