Summary: | La movilidad humana genera diferentes cambios y adaptaciones en los grupos humanos que
entran en contacto. Esto ocurre en el caso de la comunidad afroecuatoriana que reside en la
ciudad de Cuenca, cuyo dialecto es el objeto de estudio de la presente investigación. Nos
interesa conocer las características actuales del dialecto de la comunidad afroecuatoriana
residente en Cuenca y cuál es la actitud lingüística de dicha comunidad en relación con el
dialecto cuencano.
Para ello analizaremos el fenómeno desde las nociones del contacto lingüístico y la
actitud lingüística, que estudia lo que ocurre cuando se produce contacto de lenguas o
dialectos en donde, por lo general, prevalece la lengua o dialecto que posea según los
hablantes un prestigio mayor. Nuestra investigación es de corte cualitativo con un enfoque
descriptivo e interpretativo; las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos fueron
la entrevista y la observación no participativa.
La muestra fue de 20 informantes pertenecientes al Movimiento Afrodescendiente del
Azuay “María del Tránsito Sozorra”. Finalmente, presentamos el resultado del trabajo de
campo en tablas que ejemplifican los fenómenos que la teoría del contacto lingüístico y la
conciencia lingüística aborda
|