Leucemia limfoblástica aguda y su relación con la lactancia materna en los niños del Instituto del Cancer Solca, Cuenca, 2010

Introducción.- La alimentación con seno materno y su relación con el cáncer son inciertos. La mayoría de trabajos demuestran una asociación protectora cuando la lactancia materna es exclusiva, por lo menos los primeros seis meses. Objetivo.- Determinar la asociación entre el antecedente de lactancia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guerrero Quiroz, Enmanuel Isidoro
Other Authors: Quito Riera, Lauro Bolívar
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3939
Description
Summary:Introducción.- La alimentación con seno materno y su relación con el cáncer son inciertos. La mayoría de trabajos demuestran una asociación protectora cuando la lactancia materna es exclusiva, por lo menos los primeros seis meses. Objetivo.- Determinar la asociación entre el antecedente de lactancia no exclusiva en los primeros seis meses y el riesgo de desarrollar LLA en los niños de 0 a 15 años del Instituto del Cáncer SOLCA, entre los años 2000-2010 y compararlos con los niños que no desarrollaron esta enfermedad, del HVCM. Metodología.- El estudio fue de 130 niños (casos) del Instituto SOLCA, diagnosticados de LLA y 390 controles del HVCM, pareados por edad, sexo, procedencia y factores de riesgo familiar. Los datos fueron recolectados en una encuesta directa a las madres, padres u tutores y luego tabulados en el programa EXCEL y SSPS; para el análisis se utilizó estadística descriptiva (porcentaje, frecuencia) para establecer asociación OR, IC (95%) y chi cuadrado para significancia estadística y regresión logística multivariada para control de variables. Resultados.- En los casos, el 45.38% tuvieron una lactancia materna exclusiva los primeros seis meses, versus un 65.38% que se observó en los controles. La asociación OR fue de 2.27 y por regresión logística multivariable se encontró que el riesgo de LLA aumenta (5.6) en aquellos niños que lactan menos de 8 veces al día. Conclusión.- Tienen mas riesgo de desarrollar LLA aquellos niños que no lactan exclusivamente los 6 primeros meses frente a aquellos niños que sí lo hacen.AU