Leucemia limfoblástica aguda y su relación con la lactancia materna en los niños del Instituto del Cancer Solca, Cuenca, 2010

Introducción.- La alimentación con seno materno y su relación con el cáncer son inciertos. La mayoría de trabajos demuestran una asociación protectora cuando la lactancia materna es exclusiva, por lo menos los primeros seis meses. Objetivo.- Determinar la asociación entre el antecedente de lactancia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guerrero Quiroz, Enmanuel Isidoro
Other Authors: Quito Riera, Lauro Bolívar
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3939
_version_ 1785802458113507328
author Guerrero Quiroz, Enmanuel Isidoro
author2 Quito Riera, Lauro Bolívar
author_facet Quito Riera, Lauro Bolívar
Guerrero Quiroz, Enmanuel Isidoro
author_sort Guerrero Quiroz, Enmanuel Isidoro
collection DSpace
description Introducción.- La alimentación con seno materno y su relación con el cáncer son inciertos. La mayoría de trabajos demuestran una asociación protectora cuando la lactancia materna es exclusiva, por lo menos los primeros seis meses. Objetivo.- Determinar la asociación entre el antecedente de lactancia no exclusiva en los primeros seis meses y el riesgo de desarrollar LLA en los niños de 0 a 15 años del Instituto del Cáncer SOLCA, entre los años 2000-2010 y compararlos con los niños que no desarrollaron esta enfermedad, del HVCM. Metodología.- El estudio fue de 130 niños (casos) del Instituto SOLCA, diagnosticados de LLA y 390 controles del HVCM, pareados por edad, sexo, procedencia y factores de riesgo familiar. Los datos fueron recolectados en una encuesta directa a las madres, padres u tutores y luego tabulados en el programa EXCEL y SSPS; para el análisis se utilizó estadística descriptiva (porcentaje, frecuencia) para establecer asociación OR, IC (95%) y chi cuadrado para significancia estadística y regresión logística multivariada para control de variables. Resultados.- En los casos, el 45.38% tuvieron una lactancia materna exclusiva los primeros seis meses, versus un 65.38% que se observó en los controles. La asociación OR fue de 2.27 y por regresión logística multivariable se encontró que el riesgo de LLA aumenta (5.6) en aquellos niños que lactan menos de 8 veces al día. Conclusión.- Tienen mas riesgo de desarrollar LLA aquellos niños que no lactan exclusivamente los 6 primeros meses frente a aquellos niños que sí lo hacen.AU
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3939
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39392020-08-04T20:31:31Z Leucemia limfoblástica aguda y su relación con la lactancia materna en los niños del Instituto del Cancer Solca, Cuenca, 2010 Guerrero Quiroz, Enmanuel Isidoro Quito Riera, Lauro Bolívar Encalada Torres, Lorena Esperanza Monsalve Toral, Pablo Arturo Pediatría Patología Lactancia Materna Neoplasias Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Introducción.- La alimentación con seno materno y su relación con el cáncer son inciertos. La mayoría de trabajos demuestran una asociación protectora cuando la lactancia materna es exclusiva, por lo menos los primeros seis meses. Objetivo.- Determinar la asociación entre el antecedente de lactancia no exclusiva en los primeros seis meses y el riesgo de desarrollar LLA en los niños de 0 a 15 años del Instituto del Cáncer SOLCA, entre los años 2000-2010 y compararlos con los niños que no desarrollaron esta enfermedad, del HVCM. Metodología.- El estudio fue de 130 niños (casos) del Instituto SOLCA, diagnosticados de LLA y 390 controles del HVCM, pareados por edad, sexo, procedencia y factores de riesgo familiar. Los datos fueron recolectados en una encuesta directa a las madres, padres u tutores y luego tabulados en el programa EXCEL y SSPS; para el análisis se utilizó estadística descriptiva (porcentaje, frecuencia) para establecer asociación OR, IC (95%) y chi cuadrado para significancia estadística y regresión logística multivariada para control de variables. Resultados.- En los casos, el 45.38% tuvieron una lactancia materna exclusiva los primeros seis meses, versus un 65.38% que se observó en los controles. La asociación OR fue de 2.27 y por regresión logística multivariable se encontró que el riesgo de LLA aumenta (5.6) en aquellos niños que lactan menos de 8 veces al día. Conclusión.- Tienen mas riesgo de desarrollar LLA aquellos niños que no lactan exclusivamente los 6 primeros meses frente a aquellos niños que sí lo hacen.AU Introduction.- The breast-feeding and its relation to cancer are uncertain. The majority of studies show a protective association when breastfeeding is exclusive, at least the first six months. Objective.- To determine the association between a history of non-exclusive breastfeeding in the first six months and the risk of ALL in children 0-15 years of SOLCA Cancer Institute between the years 2000-2010 and compared with children did not develop the disease, the HVCM. Methodology.- The study was of 130 children (cases) SOLCA Institute, diagnosed with ALL and 390 HVCM controls, matched for age, sex, origin and familial risk factors. Data were collected from a direct survey of mothers, parents or guardians and then tabulated in EXCEL and SPSS, for the analysis used descriptive statistics (percentage frequency) to establish an association OR, CI (95%) and chi square for statistical significance and multivariate logistic regression to control variables. Results.- In the cases, 45.38% had an exclusive breastfeeding for the first six months, versus a 65.38% that was observed in controls. The association OR was 2.27 and multivariable logistic regression showed that increased risk of ALL (5.6) in those children who breastfed less than 8 times a day. Conclusion.- They have more risk of developing ALL children not exclusively breastfed the first 6 months compared to children who do. Especialista en Pediatría Cuenca 2013-07-26T14:19:42Z 2013-07-26T14:19:42Z 2010-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3939 spa MEDP;28 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Pediatría
Patología
Lactancia Materna
Neoplasias
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
Guerrero Quiroz, Enmanuel Isidoro
Leucemia limfoblástica aguda y su relación con la lactancia materna en los niños del Instituto del Cancer Solca, Cuenca, 2010
title Leucemia limfoblástica aguda y su relación con la lactancia materna en los niños del Instituto del Cancer Solca, Cuenca, 2010
title_full Leucemia limfoblástica aguda y su relación con la lactancia materna en los niños del Instituto del Cancer Solca, Cuenca, 2010
title_fullStr Leucemia limfoblástica aguda y su relación con la lactancia materna en los niños del Instituto del Cancer Solca, Cuenca, 2010
title_full_unstemmed Leucemia limfoblástica aguda y su relación con la lactancia materna en los niños del Instituto del Cancer Solca, Cuenca, 2010
title_short Leucemia limfoblástica aguda y su relación con la lactancia materna en los niños del Instituto del Cancer Solca, Cuenca, 2010
title_sort leucemia limfoblástica aguda y su relación con la lactancia materna en los niños del instituto del cancer solca, cuenca, 2010
topic Pediatría
Patología
Lactancia Materna
Neoplasias
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3939
work_keys_str_mv AT guerreroquirozenmanuelisidoro leucemialimfoblasticaagudaysurelacionconlalactanciamaternaenlosninosdelinstitutodelcancersolcacuenca2010