El derecho a la vida digna de personas que sufren enfermedades crónicas degenerativas por intermedio de la bioética, mediante el testamento anticipado o testamento vital dentro del marco jurídico ecuatoriano
Lo que se quiere investigar es saber la viabilidad al momento de hablar de voluntad anticipada o testamento vital dentro de la realidad social y legal dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, ya que el tema en cuestión para la sociedad de nuestro país es muy cuestionado, sobre todo por la co...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39397 |
_version_ | 1785802347999395840 |
---|---|
author | Duran Ortega, Rene Sebastián |
author2 | Solano Paucay, Vicente Manuel |
author_facet | Solano Paucay, Vicente Manuel Duran Ortega, Rene Sebastián |
author_sort | Duran Ortega, Rene Sebastián |
collection | DSpace |
description | Lo que se quiere investigar es saber la viabilidad al momento de hablar de
voluntad anticipada o testamento vital dentro de la realidad social y legal dentro del
ordenamiento jurídico ecuatoriano, ya que el tema en cuestión para la sociedad de
nuestro país es muy cuestionado, sobre todo por la confusión que existe al pensar que el
testamento vital o voluntad anticipada es igual a la eutanasia.
Como Primer punto determinar estamos hablando de dos figurar jurídicas
distintas, que por más que su finalidad sea similar al buscar una muerte digna, sus
efectos y procedimiento son completamente diferentes, ya que cada una procese en
determinados casos y para solicitarlo también es diferente.
Donde también podemos observar la falta de normativa al momento de hablar
del testamento vital, dentro de la constitución de la Republica reconoce lo que es la vida
digna, pero no abarca de manera puntual a que se refiere con ello, a su alcance y hasta
que determinado punto abarca este derecho, si es que existe un límite y en caso de no
existir dicho límite porque no se podría implementar un testamento vital o voluntad
anticipada dentro de la legislación ecuatoriana.
Para muchos doctrinarios a nivel internacional habla de la muerte como parte de
la vida digna, podríamos considerarle como un derecho fundamental de la misma
categoría donde se encuentra el derecho a la vida, en el presente trabajo de investigación
hablamos de un grupo de vulnerable como lo son las personas que sufren
ENFERMEDADES CRÓNICAS DEGENERATIVAS, con la finalidad que puedan
ejercer su derecho a una vida digna y al principio de autonomía de la voluntad, al
momento de que se les permitiera elegir como desean terminar sus últimos años, meses
y días de vida.
Al ser un tema que abarca no solo en materia jurdía como es el derecho a la vida
y la voluntad de las personas, también abarca un tema relacionado de amplia cobertura
no solo jurídica sino también entramos en el área de la salud ,donde gracias al distintas
investigaciones y avances tecnológicos, podemos determinar cuando una persona es
diagnosticada con una enfermedad crónicas degenerativas, para analizar que facultades
pierden estas personas y hasta donde pueden actuar por su propia voluntad y hacer
ejercer sus diferentes derechos, donde también es fundamental el diagnóstico del
médico determinando que la persona sufre con esta enfermedad ya que si el mismo daría
paso a que pueda acceder a un testamento vital o consentimiento anticipado con la
finalidad de elegir sobre sus últimos días de vida.
Este tema en investigación es muy importante ya que estaríamos desarrollando
de mejor manera y su alcance del derecho a la vida digna, reconocido en la Constitución
De La Republica desde el año 2008 en su art 66 numeral 2 “El derecho a una vida
digna, que asegure la salud, (…)”, con la finalidad de poder otorgar a las personas que
sufren enfermedades crónico degenerativas una alternativa al momento que deciden
como desean ser tratados en cuanto al tratamiento y sobre sus respectivos cuidados, con
el fin de poder evitarles un sufrimiento y que vivan en condiciones inhumanas, ya que
esta figura jurídica busca tofo lo contrario, que vivan en un ambiente digno y sobre todo
que se respete su derecho a elegir como desean pasar sus últimas etapas de su vida, de la
manera más humanamente legal |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39397 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-393972022-07-15T20:24:04Z El derecho a la vida digna de personas que sufren enfermedades crónicas degenerativas por intermedio de la bioética, mediante el testamento anticipado o testamento vital dentro del marco jurídico ecuatoriano Duran Ortega, Rene Sebastián Solano Paucay, Vicente Manuel Derecho Civil Vida digna Enfermedades degenerativas Bioética Derecho Lo que se quiere investigar es saber la viabilidad al momento de hablar de voluntad anticipada o testamento vital dentro de la realidad social y legal dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, ya que el tema en cuestión para la sociedad de nuestro país es muy cuestionado, sobre todo por la confusión que existe al pensar que el testamento vital o voluntad anticipada es igual a la eutanasia. Como Primer punto determinar estamos hablando de dos figurar jurídicas distintas, que por más que su finalidad sea similar al buscar una muerte digna, sus efectos y procedimiento son completamente diferentes, ya que cada una procese en determinados casos y para solicitarlo también es diferente. Donde también podemos observar la falta de normativa al momento de hablar del testamento vital, dentro de la constitución de la Republica reconoce lo que es la vida digna, pero no abarca de manera puntual a que se refiere con ello, a su alcance y hasta que determinado punto abarca este derecho, si es que existe un límite y en caso de no existir dicho límite porque no se podría implementar un testamento vital o voluntad anticipada dentro de la legislación ecuatoriana. Para muchos doctrinarios a nivel internacional habla de la muerte como parte de la vida digna, podríamos considerarle como un derecho fundamental de la misma categoría donde se encuentra el derecho a la vida, en el presente trabajo de investigación hablamos de un grupo de vulnerable como lo son las personas que sufren ENFERMEDADES CRÓNICAS DEGENERATIVAS, con la finalidad que puedan ejercer su derecho a una vida digna y al principio de autonomía de la voluntad, al momento de que se les permitiera elegir como desean terminar sus últimos años, meses y días de vida. Al ser un tema que abarca no solo en materia jurdía como es el derecho a la vida y la voluntad de las personas, también abarca un tema relacionado de amplia cobertura no solo jurídica sino también entramos en el área de la salud ,donde gracias al distintas investigaciones y avances tecnológicos, podemos determinar cuando una persona es diagnosticada con una enfermedad crónicas degenerativas, para analizar que facultades pierden estas personas y hasta donde pueden actuar por su propia voluntad y hacer ejercer sus diferentes derechos, donde también es fundamental el diagnóstico del médico determinando que la persona sufre con esta enfermedad ya que si el mismo daría paso a que pueda acceder a un testamento vital o consentimiento anticipado con la finalidad de elegir sobre sus últimos días de vida. Este tema en investigación es muy importante ya que estaríamos desarrollando de mejor manera y su alcance del derecho a la vida digna, reconocido en la Constitución De La Republica desde el año 2008 en su art 66 numeral 2 “El derecho a una vida digna, que asegure la salud, (…)”, con la finalidad de poder otorgar a las personas que sufren enfermedades crónico degenerativas una alternativa al momento que deciden como desean ser tratados en cuanto al tratamiento y sobre sus respectivos cuidados, con el fin de poder evitarles un sufrimiento y que vivan en condiciones inhumanas, ya que esta figura jurídica busca tofo lo contrario, que vivan en un ambiente digno y sobre todo que se respete su derecho a elegir como desean pasar sus últimas etapas de su vida, de la manera más humanamente legal What you want to investigate is to know the feasibility when talking about an advance directive or living will within the social and legal reality within the Ecuadorian legal system, since the issue in question for the society of our country is highly questioned, especially because of the confusion that exists in thinking that the living will or advance directive is the same as euthanasia. As a first point to determine, we are talking about two different legal figures that although their purpose is similar to seeking a dignified death, their effects and procedure are completely different, since each one processes in certain cases and to request it is also different. Where we can also observe the lack of regulations when talking about the living will, within the constitution of the Republic it recognizes what a dignified life is, but it does not specifically cover what it refers to, its scope and until This right covers a certain point, if there is a limit and if there is no such limit, because a living will or advance directive could not be implemented within Ecuadorian legislation. For many doctrinaires at the international level, it speaks of death as part of a dignified life, we could consider it as a fundamental right of the same category where the right to life is found, in the present research work we speak of a group of vulnerable as are the people who suffer from CHRONIC DEGENERATIVE DISEASES, with the purpose that they can exercise their right to a dignified life and the principle of autonomy of the will, at the moment that they are allowed to choose how they wish to end their last years, months and days of life . Being a topic that covers not only legal matters such as the right to life and the will of the people, it also covers a related topic with wide coverage, not only legal but also we enter the area of health, where thanks to the different research and technological advances, we can determine when a person is diagnosed with a chronic degenerative disease, to analyze what faculties these people lose and to what extent they can act of their own free will and exercise their different rights, where the doctor's diagnosis is also essential, determining that the person suffers from this disease since if it would give way to access to a living will or advance consent in order to choose about their last days of life. This research topic is very important since we would be developing in a better way and its scope the right to a dignified life, recognized in the Constitution of the Republic since 2008 in its article 66 numeral 2 "The right to a dignified life, which ensure health, (...)”, with the purpose of being able to grant people suffering from chronic degenerative diseases an alternative when they decide how they wish to be treated in terms of treatment and their respective care, in order to be able to avoid a suffering and that they live in inhuman conditions, since this legal figure seeks the opposite, that they live in a decent environment and above all that their right to choose how they wish to spend their last stages of their lives is respected, in the most humanely legal way Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2022-07-15T20:21:57Z 2022-07-15T20:21:57Z 2022-07-15 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39397 spa C;1056 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 117 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Derecho Civil Vida digna Enfermedades degenerativas Bioética Derecho Duran Ortega, Rene Sebastián El derecho a la vida digna de personas que sufren enfermedades crónicas degenerativas por intermedio de la bioética, mediante el testamento anticipado o testamento vital dentro del marco jurídico ecuatoriano |
title | El derecho a la vida digna de personas que sufren enfermedades crónicas degenerativas por intermedio de la bioética, mediante el testamento anticipado o testamento vital dentro del marco jurídico ecuatoriano |
title_full | El derecho a la vida digna de personas que sufren enfermedades crónicas degenerativas por intermedio de la bioética, mediante el testamento anticipado o testamento vital dentro del marco jurídico ecuatoriano |
title_fullStr | El derecho a la vida digna de personas que sufren enfermedades crónicas degenerativas por intermedio de la bioética, mediante el testamento anticipado o testamento vital dentro del marco jurídico ecuatoriano |
title_full_unstemmed | El derecho a la vida digna de personas que sufren enfermedades crónicas degenerativas por intermedio de la bioética, mediante el testamento anticipado o testamento vital dentro del marco jurídico ecuatoriano |
title_short | El derecho a la vida digna de personas que sufren enfermedades crónicas degenerativas por intermedio de la bioética, mediante el testamento anticipado o testamento vital dentro del marco jurídico ecuatoriano |
title_sort | el derecho a la vida digna de personas que sufren enfermedades crónicas degenerativas por intermedio de la bioética, mediante el testamento anticipado o testamento vital dentro del marco jurídico ecuatoriano |
topic | Derecho Civil Vida digna Enfermedades degenerativas Bioética Derecho |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39397 |
work_keys_str_mv | AT duranortegarenesebastian elderechoalavidadignadepersonasquesufrenenfermedadescronicasdegenerativasporintermediodelabioeticamedianteeltestamentoanticipadootestamentovitaldentrodelmarcojuridicoecuatoriano |