Summary: | Antecedentes: La capacidad funcional permite al individuo realizar las
actividades en su día a día, sin asistencia de otra persona. Sin embargo,
pueden verse afectadas por trastornos como la parálisis cerebral, que
repercuten en sus relaciones, autonomía y participación en la sociedad. Por
lo expuesto se considera la importancia de evaluar a los niños y niñas que
asisten al IPCA mediante el instrumento PEDICAT que valora los dominios
funcionales.
Objetivo: Evaluar la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto
de Parálisis Cerebral del Azuay mediante el test PEDICAT.
Métodos: La presente investigación es un estudio descriptivo, cuantitativo y
de corte transversal; el análisis estadístico de las variables cualitativas utiliza
tablas de frecuencias y porcentajes, para las variables cuantitativas hace uso
de media, mediana y moda; los resultados se presentan mediante tablas
estadísticas y gráficos en los programas Microsoft Excel 2019 e IBM SPSS
Statistics 25.
Resultados obtenidos: La muestra fue conformada por 47 niños/as de IPCA,
presentando dependencia en Actividades Diarias el 94 %; Movilidad 100 %,
Social Cognitiva 96 % y Responsabilidad 85 %. Los valores más altos de
dependencia se encuentran en la edad de 5 a 6 años y en el sexo masculino,
siendo 59,6 % Actividades Diarias, 61,7 % Movilidad, 61,7 % Social Cognitivo
y 51,1 % Responsabilidad.
Conclusión: Los niños de 0 a 12 años que asisten al IPCA presentan
dependencia en todos los dominios con valores más altos en el sexo
masculino y en el rango de 5 a 6 años.
|