Evaluación de la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay. Cuenca 2022
Antecedentes: La capacidad funcional permite al individuo realizar las actividades en su día a día, sin asistencia de otra persona. Sin embargo, pueden verse afectadas por trastornos como la parálisis cerebral, que repercuten en sus relaciones, autonomía y participación en la sociedad. Por lo ex...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39453 |
_version_ | 1785802467465756672 |
---|---|
author | Guamán Chunchi, Jessica Daniela Peralta Avila, Michelle Estefania |
author2 | Villalta Chungata, Blanca Cecilia |
author_facet | Villalta Chungata, Blanca Cecilia Guamán Chunchi, Jessica Daniela Peralta Avila, Michelle Estefania |
author_sort | Guamán Chunchi, Jessica Daniela |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: La capacidad funcional permite al individuo realizar las
actividades en su día a día, sin asistencia de otra persona. Sin embargo,
pueden verse afectadas por trastornos como la parálisis cerebral, que
repercuten en sus relaciones, autonomía y participación en la sociedad. Por
lo expuesto se considera la importancia de evaluar a los niños y niñas que
asisten al IPCA mediante el instrumento PEDICAT que valora los dominios
funcionales.
Objetivo: Evaluar la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto
de Parálisis Cerebral del Azuay mediante el test PEDICAT.
Métodos: La presente investigación es un estudio descriptivo, cuantitativo y
de corte transversal; el análisis estadístico de las variables cualitativas utiliza
tablas de frecuencias y porcentajes, para las variables cuantitativas hace uso
de media, mediana y moda; los resultados se presentan mediante tablas
estadísticas y gráficos en los programas Microsoft Excel 2019 e IBM SPSS
Statistics 25.
Resultados obtenidos: La muestra fue conformada por 47 niños/as de IPCA,
presentando dependencia en Actividades Diarias el 94 %; Movilidad 100 %,
Social Cognitiva 96 % y Responsabilidad 85 %. Los valores más altos de
dependencia se encuentran en la edad de 5 a 6 años y en el sexo masculino,
siendo 59,6 % Actividades Diarias, 61,7 % Movilidad, 61,7 % Social Cognitivo
y 51,1 % Responsabilidad.
Conclusión: Los niños de 0 a 12 años que asisten al IPCA presentan
dependencia en todos los dominios con valores más altos en el sexo
masculino y en el rango de 5 a 6 años. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39453 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-394532022-07-24T06:00:50Z Evaluación de la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay. Cuenca 2022 Guamán Chunchi, Jessica Daniela Peralta Avila, Michelle Estefania Villalta Chungata, Blanca Cecilia Estimulación Temprana Parálisis cerebral Capacidad funcional Neurodesarrollo Antecedentes: La capacidad funcional permite al individuo realizar las actividades en su día a día, sin asistencia de otra persona. Sin embargo, pueden verse afectadas por trastornos como la parálisis cerebral, que repercuten en sus relaciones, autonomía y participación en la sociedad. Por lo expuesto se considera la importancia de evaluar a los niños y niñas que asisten al IPCA mediante el instrumento PEDICAT que valora los dominios funcionales. Objetivo: Evaluar la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay mediante el test PEDICAT. Métodos: La presente investigación es un estudio descriptivo, cuantitativo y de corte transversal; el análisis estadístico de las variables cualitativas utiliza tablas de frecuencias y porcentajes, para las variables cuantitativas hace uso de media, mediana y moda; los resultados se presentan mediante tablas estadísticas y gráficos en los programas Microsoft Excel 2019 e IBM SPSS Statistics 25. Resultados obtenidos: La muestra fue conformada por 47 niños/as de IPCA, presentando dependencia en Actividades Diarias el 94 %; Movilidad 100 %, Social Cognitiva 96 % y Responsabilidad 85 %. Los valores más altos de dependencia se encuentran en la edad de 5 a 6 años y en el sexo masculino, siendo 59,6 % Actividades Diarias, 61,7 % Movilidad, 61,7 % Social Cognitivo y 51,1 % Responsabilidad. Conclusión: Los niños de 0 a 12 años que asisten al IPCA presentan dependencia en todos los dominios con valores más altos en el sexo masculino y en el rango de 5 a 6 años. Background: Functional abilities allow the individual to perform activities in their daily life, without assistance from another person. However, they can be affected by disorders such as cerebral palsy, which affects their relationships, autonomy, and participation in society. Therefore, it is considered important to evaluate children attending IPCA using the PEDICAT instrument that assesses functional domains. Objective: To evaluate the functional capacity of children attending the Cerebral Palsy Institute of Azuay (IPCA) using the PEDICAT test. Methods: It is a descriptive, quantitative and cross-sectional study; for the statistical analysis of qualitative variables it uses frequency tables and percentages, for quantitative variables, it uses measures of central tendency: mean, median, and mode; the results are presented using statistical tables and graphs in Microsoft Excel 2019 and IBM SPSS Statistics 25 programs. Results obtained: The sample consisted of 47 IPCA children, presenting dependence on daily activities 94 %, mobility 100 %, social cognitive 96 %, and responsibility 85 %. The highest dependency values were found in the 5 to 6-year-old age group and the male sex, with 59.6 % in daily activities, 61.7% in mobility, 61.7 % in social cognitive, and 51.1 % in responsibility. Conclusion: Children aged 0 to 12 years who attend IPCA present dependence in all domains with higher values in the male sex and the 5 to 6 years range. Licenciado en Estimulación Temprana en Salud Cuenca 2022-07-20T16:00:12Z 2022-07-20T16:00:12Z 2022-07-20 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39453 spa TECE;167 openAccess application/pdf 65 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Estimulación Temprana Parálisis cerebral Capacidad funcional Neurodesarrollo Guamán Chunchi, Jessica Daniela Peralta Avila, Michelle Estefania Evaluación de la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay. Cuenca 2022 |
title | Evaluación de la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay. Cuenca 2022 |
title_full | Evaluación de la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay. Cuenca 2022 |
title_fullStr | Evaluación de la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay. Cuenca 2022 |
title_full_unstemmed | Evaluación de la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay. Cuenca 2022 |
title_short | Evaluación de la capacidad funcional de los niños que asisten al Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay. Cuenca 2022 |
title_sort | evaluación de la capacidad funcional de los niños que asisten al instituto de parálisis cerebral del azuay. cuenca 2022 |
topic | Estimulación Temprana Parálisis cerebral Capacidad funcional Neurodesarrollo |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39453 |
work_keys_str_mv | AT guamanchunchijessicadaniela evaluaciondelacapacidadfuncionaldelosninosqueasistenalinstitutodeparalisiscerebraldelazuaycuenca2022 AT peraltaavilamichelleestefania evaluaciondelacapacidadfuncionaldelosninosqueasistenalinstitutodeparalisiscerebraldelazuaycuenca2022 |