Summary: | Objetivo. Validar el Índice Pronóstico de MANNHEIM (IPM) en pacientes con peritonitis secundaria, hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga IESS de Cuenca, y determinar su relación con mortalidad, complicaciones, necesidad de cuidados intensivos (UCI) y hospitalización prolongada. Métodos. Se realizó un estudio observacional para validación de prueba; en este caso, el IPM. Entre marzo de 2009 y mayo de 2010 se aplicó el TEST en 131 pacientes con peritonitis secundaria ingresados en los Hospitales indicados; se determinó la capacidad del test para pronosticar: mortalidad, complicaciones, hospitalización prolongada y necesidad de UCI. Para el análisis se obtuvieron los valores de sensibilidad (S), especificidad (E), índice de Yauden (IJ), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), y razón de verosimilitud positiva (RV+) y negativa (RV-). Resultados. La mortalidad fue del 8,4%; al validar el Test para pronosticar mortalidad, con 26 o más puntos, se obtuvo una S=72,73%, E=85,83%, VPP=32%, VPN=97,17, IJ= 0,59, RV+=5,13, y RV-0,32, la mortalidad fue menor en el grupo de pacientes cn IPM menor que 26 (2,83%) contra 32% de los que su IPM > 26. Con relación a la posibilidad de complicaciones y hospitalizaciòn prolongada el Test no mostró ser un medio adecuado; sin embargo, los valores si permiten pronosticar la necesidad de ingreso a cuidados intensivos. Conclusión. Aplicando el índice pronóstico de Mainnheim a los pacientes con peritonitis secundaria, observamos que un puntaje igual o mayor a 26 predice una alta probabilidad de muerte y necesidad de cuidados intensivos. AU
|