Determinación del perfil bacteriológico en pacientes con pie diabético según la clasificación de Wagner, Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador

Se realizó un estudio descriptivo sobre un universo de 54 pacientes. Los datos se obtuvieron de los registros de las historias clínicas y fueron analizados con la ayuda del software Excel y SPSS. Resultados: 31 pacientes (57.4%), fueron de sexo femenino; la edad mínima fue de 34 años, la máxima, de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruilova González, Lizbet Yolanda
Other Authors: Vázquez Morales, José Hernán
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3948
Description
Summary:Se realizó un estudio descriptivo sobre un universo de 54 pacientes. Los datos se obtuvieron de los registros de las historias clínicas y fueron analizados con la ayuda del software Excel y SPSS. Resultados: 31 pacientes (57.4%), fueron de sexo femenino; la edad mínima fue de 34 años, la máxima, de 86 y el promedio de 58.3 ± 11.7. Entre los 45 y 65 años tenían el mayor porcentaje de pie diabético, 34 (63%). Los grados II, III y IV de Wagner fueron los más frecuentes, 50 (92.5%). Los bacilos Gram se aislaron en 35 casos (65%), y de estos la Escherichia coli en 12 (34.3%). En 15 pacientes (28.0%), se identificaron cocos Gram +, y de estos, el Staphylococcus aureus fue el más frecuente 11 (73.3%). Por último, en 4 casos (7.0%) los cultivos fueron negativos. La combinación antibiótica de Ciprofloxacina más Clindamicina fue la más utilizada, 38 pacientes (70.4%). En 33 (89.2%), de 37 casos se encontró los valores de Hemoglobina glucosilada superiores al 7%. En 24 casos (44.4%), se identificó el trauma como factor desencadenante de las lesiones del pie diabético