Summary: | Objetivo. Determinar los factores de riesgo de bronconeumonía connatal en recién nacidos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, de la ciudad de Cuenca durante el año 2008. Materiales y método. Con un diseño analítico longitudinal se realizó un estudio retrospectivo, de casos y controles, incluyendo una muestra de 63 casos y 252 controles, aplicando Odds Ratio en tablas de 2x2, con intervalos de confianza del 95%; investigando factores de riesgo maternos: edad, rotura prematura de membranas, parto distócico, sepsis ovular, infección vaginal en el tercer trimestre y parto prolongado, y neonatales: parto pretérmino, peso del recién nacido y score Wood Downes. Resultados. En un análisis de regresión logística se encontró asociación significativa de la bronconeumonía connatal con: sepsis ovular (OR: 17,09, IC95%: 1,52 192,53), parto distócico (OR: 3,62, IC95%: 1,31 9,98) e infección vaginal del tercer trimestre, (OR: 2,78, IC95%: 1,01 7,65). La asociación no fue significativa con: rotura de membranas (OR: 2,01, IC95%: 0,67 192,53), edad de la madre (OR: 1,91, IC95%: 0,70 5,21) y peso al nacer (OR: 1,60, IC95%: 0,60 4,24). No hubo asociación con: edad al nacer (OR: 0,88, IC95%: 0,32 2,38), sexo del neonato (OR: 0,87, IC95%: 0,32 2,34), parto prolongado (OR: 0,69, IC95%: 0,26 1,86). Analizado aisladamente, el score Downes de 4 a7 se encontró asociación significativa (OR: 3,5, IC95%: 1,3 9,5). Implicaciones. En la aparición de la bronconeumonía connatal constituyeron principales factores de riesgo: bajo peso al nacer, sepsis ovular, infección vaginal del tercer trimestre, parto distócico, sexo masculino, score Downes mayor de 3, y nacimiento pretérmino. AU
|