Percepción de los adolescentes de 16 y 17 años del Distrito de Educación D1D02, zona 6, parroquia Baños de la ciudad de Cuenca sobre los derechos humanos, el uso del cuerpo, la corresponsabilidad y la libertad de expresión: análisis desde una mirada feminista

El enfoque de género realiza una reflexión sobre cómo están orientadas las relaciones entre lo masculino y lo femenino en el mundo social, personal, político y familiar. Esta tesis intenta identificar si existen modificaciones en la manera en la que se miran, se definen y se relacionan los y las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Serrano Tapia, Marcela Tatiana
Other Authors: Paño Yañez, Pablo José
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39506
_version_ 1785802367537512448
author Serrano Tapia, Marcela Tatiana
author2 Paño Yañez, Pablo José
author_facet Paño Yañez, Pablo José
Serrano Tapia, Marcela Tatiana
author_sort Serrano Tapia, Marcela Tatiana
collection DSpace
description El enfoque de género realiza una reflexión sobre cómo están orientadas las relaciones entre lo masculino y lo femenino en el mundo social, personal, político y familiar. Esta tesis intenta identificar si existen modificaciones en la manera en la que se miran, se definen y se relacionan los y las adolescentes en las edades de 16 y 17 años dentro de la zona 6, Distrito 01D02 de la parroquia Baños de la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, bajo la siguiente pregunta de investigación: ¿Existe una percepción de la influencia del discurso feminista que puede haber marcado los cambios que se han dado en el manejo de los derechos humanos, el uso del cuerpo, libertad de expresión y la corresponsabilidad en adolescentes de 16 a 17 años? Para responder esta pregunta se ha generado un proceso de investigación mixto a través de una encuesta con adolescentes y un grupo de discusión de resultados con expertos. El primer proceso evidencia que la desigualdad y sus afecciones limitan la capacidad de establecer relaciones sanas y agudiza comportamientos duales que pueden naturalizarse y ser concebidos como propios y aceptados. Los resultados obtenidos en esta investigación, muestran que existe un impacto importante en la población femenina que ve modificadas y valoradas sus oportunidades profesionales e intelectuales; así también, se evidencia que hay un impacto positivo sobre la identificación sexual y eliminación de estereotipos de género. La falta de conocimiento sobre la equidad, los procesos de convivencia y los diálogos sanos con sus padres y la sensibilidad ante procesos de cambio que han modificado a la población masculina, son temas que deben ser trabajados; de igual manera, introducir en la academia procesos históricos respecto del conocimiento y concienciación sobre las luchas feministas hacia reducir la ruptura de igual para así ir reconstruyendo sus planes de vida a unos más solidarios y sólidos con el entorno
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39506
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-395062022-07-25T20:03:22Z Percepción de los adolescentes de 16 y 17 años del Distrito de Educación D1D02, zona 6, parroquia Baños de la ciudad de Cuenca sobre los derechos humanos, el uso del cuerpo, la corresponsabilidad y la libertad de expresión: análisis desde una mirada feminista Serrano Tapia, Marcela Tatiana Paño Yañez, Pablo José Género Derechos humanos Estereotipos Adolescentes Relaciones interpersonales El enfoque de género realiza una reflexión sobre cómo están orientadas las relaciones entre lo masculino y lo femenino en el mundo social, personal, político y familiar. Esta tesis intenta identificar si existen modificaciones en la manera en la que se miran, se definen y se relacionan los y las adolescentes en las edades de 16 y 17 años dentro de la zona 6, Distrito 01D02 de la parroquia Baños de la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, bajo la siguiente pregunta de investigación: ¿Existe una percepción de la influencia del discurso feminista que puede haber marcado los cambios que se han dado en el manejo de los derechos humanos, el uso del cuerpo, libertad de expresión y la corresponsabilidad en adolescentes de 16 a 17 años? Para responder esta pregunta se ha generado un proceso de investigación mixto a través de una encuesta con adolescentes y un grupo de discusión de resultados con expertos. El primer proceso evidencia que la desigualdad y sus afecciones limitan la capacidad de establecer relaciones sanas y agudiza comportamientos duales que pueden naturalizarse y ser concebidos como propios y aceptados. Los resultados obtenidos en esta investigación, muestran que existe un impacto importante en la población femenina que ve modificadas y valoradas sus oportunidades profesionales e intelectuales; así también, se evidencia que hay un impacto positivo sobre la identificación sexual y eliminación de estereotipos de género. La falta de conocimiento sobre la equidad, los procesos de convivencia y los diálogos sanos con sus padres y la sensibilidad ante procesos de cambio que han modificado a la población masculina, son temas que deben ser trabajados; de igual manera, introducir en la academia procesos históricos respecto del conocimiento y concienciación sobre las luchas feministas hacia reducir la ruptura de igual para así ir reconstruyendo sus planes de vida a unos más solidarios y sólidos con el entorno The gender approach reflects on how the relationships between the masculine and the feminine are oriented in the social, personal, political and family entorne. This investigation attempts to identify if there are changes in the way in which adolescents between the ages of 16 and 17 are viewed, defined and related within zone 6, District 01D02 of the Baños, Cuenca, Province of Azuay, under the following research question: Is there a perception of the influence of feminist discourse that may have marked the changes that have occurred in the management of Human Rights, the use of the body, freedom of expression and the co-responsibility in adolescents from 16 to 17 years old? To answer this question, a mixed research process has been generated through a survey with adolescents and a results discussion group with experts. The first process shows that inequality and its conditions limit the ability to establish healthy relationships and sharpen dual behaviors that can be naturalized and conceived as their own and accepted. The results obtained in this research show that there is an impact on the female population that looks their professional and intellectual opportunities modified and valued; likewise, it is evident that there is a positive impact on sexual identification and the elimination of gender stereotypes. The lack of knowledge about equity, the processes of coexistence and healthy dialogues with their parents and the sensitivity to processes of change that have modified the male population, are issues that must be worked on. In the same way, introduce historical processes in the academy regarding knowledge and awareness of feminist struggles to reduce the breakdown of equals in order to rebuild their life plans to ones that are more supportive and solid with the environment. Licenciado en Género y Desarrollo Cuenca 2022-07-25T17:42:57Z 2022-07-25T17:42:57Z 2022-07-25 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39506 spa TGD;64 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 83 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Género
Derechos humanos
Estereotipos
Adolescentes
Relaciones interpersonales
Serrano Tapia, Marcela Tatiana
Percepción de los adolescentes de 16 y 17 años del Distrito de Educación D1D02, zona 6, parroquia Baños de la ciudad de Cuenca sobre los derechos humanos, el uso del cuerpo, la corresponsabilidad y la libertad de expresión: análisis desde una mirada feminista
title Percepción de los adolescentes de 16 y 17 años del Distrito de Educación D1D02, zona 6, parroquia Baños de la ciudad de Cuenca sobre los derechos humanos, el uso del cuerpo, la corresponsabilidad y la libertad de expresión: análisis desde una mirada feminista
title_full Percepción de los adolescentes de 16 y 17 años del Distrito de Educación D1D02, zona 6, parroquia Baños de la ciudad de Cuenca sobre los derechos humanos, el uso del cuerpo, la corresponsabilidad y la libertad de expresión: análisis desde una mirada feminista
title_fullStr Percepción de los adolescentes de 16 y 17 años del Distrito de Educación D1D02, zona 6, parroquia Baños de la ciudad de Cuenca sobre los derechos humanos, el uso del cuerpo, la corresponsabilidad y la libertad de expresión: análisis desde una mirada feminista
title_full_unstemmed Percepción de los adolescentes de 16 y 17 años del Distrito de Educación D1D02, zona 6, parroquia Baños de la ciudad de Cuenca sobre los derechos humanos, el uso del cuerpo, la corresponsabilidad y la libertad de expresión: análisis desde una mirada feminista
title_short Percepción de los adolescentes de 16 y 17 años del Distrito de Educación D1D02, zona 6, parroquia Baños de la ciudad de Cuenca sobre los derechos humanos, el uso del cuerpo, la corresponsabilidad y la libertad de expresión: análisis desde una mirada feminista
title_sort percepción de los adolescentes de 16 y 17 años del distrito de educación d1d02, zona 6, parroquia baños de la ciudad de cuenca sobre los derechos humanos, el uso del cuerpo, la corresponsabilidad y la libertad de expresión: análisis desde una mirada feminista
topic Género
Derechos humanos
Estereotipos
Adolescentes
Relaciones interpersonales
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39506
work_keys_str_mv AT serranotapiamarcelatatiana percepciondelosadolescentesde16y17anosdeldistritodeeducaciond1d02zona6parroquiabanosdelaciudaddecuencasobrelosderechoshumanoselusodelcuerpolacorresponsabilidadylalibertaddeexpresionanalisisdesdeunamiradafeminista