Summary: | Los eventos naturales de precipitación significativos ocasionan el incremento de la turbidez del
agua cruda usada para potabilización; desencadenando problemas, tales como el incremento en
el uso de productos químicos y la dificultad en la capacidad del tratamiento en la planta que
finalmente afecta la calidad del agua tratada. Esta tesis tuvo como objetivo analizar el impacto
de la precipitación pluvial en la turbidez del agua cruda que ingresa a la Planta de Tratamiento
de Agua Potable Mahuarcay (PTAP-M) de la ciudad de Azogues. El estudio contempló varias
etapas; en la primera etapa, se trabajó con la data histórica de precipitación, turbidez y cantidad
de coagulante utilizado en el período comprendido entre enero 2014 – mayo 2020, datos
proporcionados por la empresa administradora de la planta, EMAPAL-EP; posteriormente se
evaluó la representatividad de los datos y su distribución de probabilidad. En la segunda etapa,
se realizó un análisis de relación entre la turbidez del agua cruda que ingresa a la PTAP-M y la
precipitación pluvial medida directamente de las estaciones meteorológicas próximas a las
captaciones del agua cruda. La relación entre estas dos variables se determinó en base a la
regresión lineal, redes neuronales artificiales (RNA) y la metodología de superficie de
respuesta; para la calibración del modelo se utilizó el 80 % del total de datos disponibles y para
la validación el 20 % restante. Los modelos matemáticos obtenidos predicen de manera poco
satisfactoria el valor de turbidez del agua cruda conociendo el dato de precipitación. En la
tercera y última etapa, se evaluó el esfuerzo del tratamiento químico en la PTAP-M, para lo
cual, se desarrolló un modelo matemático que describe la relación entre el esfuerzo de
tratamiento químico (cantidad de coagulante), calidad del agua cruda (nivel de turbidez) y
precipitación pluvial; la modelación se la realizó mediante las metodologías de análisis de
regresión múltiple, redes neuronales artificiales (RNA) y metodología de superficie de
respuesta. Finalmente, los resultados de este trabajo demostraron que no fue posible la
obtención de modelos que sean capaces de representar de manera óptima el comportamiento
real, es decir, se evidenció que los modelos calculados no presentan los mejores resultados. Por
lo tanto, estos no permiten predecir de manera efectiva el valor de turbidez del agua cruda que
ingresa a la PTAP-M tras un evento de precipitación; de igual forma, no es posible estimar con
mayor certeza la cantidad de coagulante a utilizar en el proceso
|