Factores asociados a la ictericia neonatal y su respuesta al tratamiento, en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca, durante el año 2020

El presente estudio busca determinar los factores asociados al desarrollo de la ictericia neonatal y como los recién nacidos responden al tratamiento, en el área de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, durante el año 2020, mediante el análisis estadístico de variables obtenidas a par...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pachar Jiménez, Samantha Gabriela
Other Authors: Ochoa Avilés, Angélica María
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39590
Description
Summary:El presente estudio busca determinar los factores asociados al desarrollo de la ictericia neonatal y como los recién nacidos responden al tratamiento, en el área de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, durante el año 2020, mediante el análisis estadístico de variables obtenidas a partir de la revisión de Historias clínicas y resultados de laboratorio. Para determinar la relación entre las variables estudiadas se aplicó el test estadístico Chi- Cuadrado, el comportamiento de las variables que mostraron correlación y la respuesta al tratamiento se analizó utilizando los programas SPSS v 26.0 y Excel 2016. Las variables determinadas como factores asociadas al desarrollo de ictericia neonatal fueron: Edad gestacional, Peso, Incompatibilidad de grupo sanguíneo, Enfermedades de la madre durante el embarazo, Tipo de parto y Complicaciones, Traumas obstétricos, Comorbilidad y Tipo de alimentación. Respecto al tratamiento, la medida terapéutica más frecuentemente aplicada fue Fototerapia Simple, el mayor descenso de la concentración sérica de bilirrubina se logró con el empleo de Fototerapia Intensiva + Fenobarbital, reservado para pacientes con mayor riesgo. El principal efecto adverso registrado fue la deshidratación, el tratamiento que presentó mas efectos adversos fue la Fototerapia Intensiva + Fenobarbital, mientras que la Fototerapia simple fue el tratamiento que menos efectos adversos reportó. Los resultados obtenidos demuestran que la ictericia neonatal es un importante problema de salud pública por la elevada prevalencia encontrada, gran parte de los neonatos fueron diagnosticados posterior a las 24 horas de nacido y estaban en riesgo de desarrollar un cuadro encefalopatía bilirrubínica, además se observaron discrepancias entre la Evaluación clínica y los resultados de laboratorio, lo que tiene relación con la alta tasa de reingresos asociada a este trastorno.