Propuesta de un programa de producción más limpia y estimación de la huella de carbono en el hotel VALGUS de la ciudad de Cuenca”

El sector hotelero representa un gran consumo de materiales, agua y energía los cuales producen la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y su aumento dentro de las ciudades; por lo cual, es necesario que los establecimientos tengan un enfoque sustentable. En este estudio se planteó un prog...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Delgado León, Marilyn Elizabeth, Torres Aguirre, Doménica Nicolle
Other Authors: Criollo Bravo, Jéssica Ximena
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39601
Description
Summary:El sector hotelero representa un gran consumo de materiales, agua y energía los cuales producen la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y su aumento dentro de las ciudades; por lo cual, es necesario que los establecimientos tengan un enfoque sustentable. En este estudio se planteó un programa de Producción Más Limpia (PML) en el hotel VALGUS de la ciudad de Cuenca con base al año 2021, que permita evitar y mitigar los impactos ambientales mediante la incorporación de prácticas que mejoren la calidad de los procesos y optimicen insumos y materia prima; así como la estimación de la Huella de Carbono (HC) a partir de un inventario de GEI derivados de los servicios hoteleros. La propuesta de PML se basó en el desarrollo de cuatro etapas planteadas por la Guía Técnica General de PML del Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) en Bolivia y el desarrollo de un plan de acción para la implementación de la propuesta. Mediante el análisis del diagnóstico de la situación actual del hotel se identificaron y priorizaron doce opciones de PML mediante aspectos técnico-productivos, técnico-ambientales y económicos. La aplicación de la propuesta proyecta un ahorro de $2196,1 en un año relacionados a la reducción de consumo de electricidad, agua, insumos y combustibles. Además, la estimación de la HC, se basó en la Guía Metodológica para la Aplicación de la Norma UNE-ISO 14064-1:2006 y las Directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El inventario de GEI incluye ocho fuentes emisoras clasificadas en tres alcances según el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (WRI & WBCSD, 2004). Como resultado, en el año 2021 el hotel emitió 35,29 t CO2e, siendo el alcance 1 la principal contribución a la HC total con un 66,12% seguido del alcance 2 y 3 con el 31,69% y 2,19% respectivamente. De forma complementaria, mediante la implementación de la propuesta del programa de Producción Más Limpia se busca la reducción de HC a 31,89 t CO2e anuales.