Summary: | El juego del Pucara es una práctica ritual de origen andino con expresiones y
paralelismos similares a los juegos violentos registrados en países como Perú y Bolivia. En
la zona austral del Ecuador se ha mantenido dicha celebración ritual en distintas localidades
rurales del Azuay a pesar de los cambios sociales y del sincretismo cultural y religioso. En
el enfrentamiento se manifiestan distintos componentes tanto materiales como la
indumentaria y la comensalidad, e incluso componentes inmateriales como el imaginario y
el origen mítico del juego. Por lo tanto, la presente investigación pretende describir las
características en la práctica del Pucara de la comunidad rural de Gullanzhapa considerando
su discontinuidad y prohibición en la actualidad (2022). Esta investigación corresponde a un
análisis metodológico cualitativo propio de las ciencias sociales humanistas a través del cual
se busca describir los elementos presentes en el juego del Pucara en la comunidad de
Gullanzhapa entre los años de 1950 y 1970. Mediante, la entrevista y los diálogos de carácter
informal se registran la memoria, las significaciones e interpretaciones de quienes practicaron
el juego durante la segunda mitad del siglo XX. Es preciso señalar que el Pucara debido a la
modernización y a la introducción de nuevos elementos tecnológicos e ideas religiosas, ha
adquirido reinterpretaciones que deben ser descritas o registradas con el objetivo de
comprender sus transformaciones y connotaciones en el presente.
|