Summary: | En la actualidad, la alfabetización financiera ha ganado mayor relevancia tanto en el
marco científico como en el académico, puesto que, engloba el crecimiento y la comprensión,
de términos económicos como el riesgo, inversión ahorro, interés, entre otros. De esta manera,
se busca proporcionar herramientas socioeconómicas que potencian el desarrollo financiero de
las personas, mediante decisiones viables.
Las organizaciones como la OCDE, CAF, El Banco Mundial, entre otros, buscan
implementar estrategias educativas para mejorar los niveles de alfabetización financiera en los
más jóvenes. En este contexto, considerando que la alfabetización es el camino hacia el
desarrollo, el rol que ejerce las universidades es de vital importancia para el progreso y
bienestar de una nación globalizada.
El presente artículo explica el impacto de factores que influyen en la alfabetización
financiera tales como: la actitud financiera, influencia familiar, capacidad de ahorro, grupo de
compañeros y la confianza en las instituciones financieras, de los estudiantes matriculados
desde cuarto a octavo ciclo durante el periodo de marzo-agosto del 2021 en la Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca. Este análisis se ejecuta
mediante la aplicación de un modelo de Ecuaciones Estructurales con Mínimos Cuadrados
Parciales.
Con una muestra de 266 estudiantes. los principales hallazgos indican que las variables,
actitud financiera y la confianza en las instituciones influyen de manera positiva en los índices
de alfabetización. Por otra parte, la influencia familiar tiene una relación negativa, mientras
que, las variables grupo de compañeros y capacidad de ahorro no influyen en el nivel de
alfabetización.
Finalmente, con esta evidencia se enfatiza la importancia de promover la alfabetización
financiera en los estudiantes universitarios, puesto que a mayor alfabetización mayor capacidad
para tomar decisiones acertadas que fomentan el desarrollo económico y social de una nación.
|