Summary: | En este estudio se analizó las prácticas de lectura y escritura que se efectuaron durante la
implementación de una secuencia didáctica sobre el género policial en 8vo de EGB en la
Unidad Educativa del Milenio “Sayausí”. La secuencia fue producto de un codiseño didáctico
realizado entre un docente y las autoras de esta investigación. El objetivo fue caracterizar las
prácticas de enseñanza de un docente de Lengua y Literatura mediadas por actividades de
lectura y escritura, que promovieron en los alumnos la construcción de conocimientos literarios
relacionados con el género policial. La metodología de esta investigación fue cualitativa de
modalidad interactiva y descriptiva de un estudio de caso instrumental e intervencionista. La
recolección de datos contempló la transcripción de clases y foros, recolección de documentos
curriculares, dos entrevistas al docente y dos encuestas a los estudiantes. Para el análisis de los
datos recabados se utilizaron tres estrategias: categorización, contextualización (Maxwell y
Miller, 2012) e interpretación directa (Stake, 1999). Esto, con el fin de identificar los
“contenidos movilizados por los estudiantes” (Lerner, 2001), las “acciones docentes” que
promovieron la movilización de contenidos (Sensevy, 2007; Sánchez Miguel, 2011) y las
percepciones del docente y los estudiantes sobre su participación en la implementación de la
secuencia didáctica. Los resultados muestran que el profesor realizó nueve acciones docentes
que promovieron en los estudiantes quehaceres de lectura y escritura sobre el género policial.
Asimismo, las percepciones dieron cuenta del cambio que se generó en los actores involucrados
previo y posterior a la implementación de la secuencia didáctica
|